EDUCACIÓN

SEP: estas con las nuevas carreras que se impartirán en Tamaulipas en nivel medio superior

Las nuevas carreras de la SEP para estudiantes de bachillerato tienen el objetivo de mejorar su preparación al mundo laboral

Ciclo escolar 2025-2026
Nuevas carreras.Ciclo escolar 2025-2026Créditos: El Mañana
Escrito en ESTADO el

La Secretaria de Educación Pública, informó que para el ciclo escolar 2025 – 2026, se impartirán nuevas carreras en el nivel medio superior, con el objetivo de ampliar la cobertura para los estudiantes, mientras se fortalece el marco curricular laboral.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que los estudiantes de bachillerato recibirán mayor número de conocimientos para abrir puentes y mejorar la vinculación al mundo profesional.

Esto sin duda, favorece de manera notable al desarrollo profesional de los jóvenes en todo el país, quienes tendrán conocimientos clave para poder emplearse en ciertos ramos o bien obtener conocimientos básicos para el inicio de su carrera universitaria.

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS CARRERAS DE LA SEP Y DÓNDE LAS ESTARÁN IMPARTIENDO?

E-Commerce

  • Campeche.
  • Durango.
  • México.
  • Michoacán.
  • Puebla.
  • Sinaloa.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.

Inteligencia negocios:

  • Chihuahua.
  • México.
  • Puebla.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.

Nanotecnología y ciencias materiales:

  • Estado de México.
  • Sistemas de software embebido.
  • Hidalgo.
  • Estado de México.

Urbanismo y desarrollo sustentable:

  • Durango.
  • Guanajuato.
  • Hidalgo.
  • Estado de México.
  • Sonora.
  • Tlaxcala.

BUSCAN FORTALECER LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La SEP aseguró que las nuevas carreras son muestra de un plan muy ambicioso para el fortalecimiento de la educación media superior, este programa brindará a los estudiantes a tener habilidades para la vida y al mismo tiempo tener una formación técnica que les permita enfrentar los desafíos de la tecnología y los cambios de la economía.

Dichas carreras se sumarán a las que ya se agregaron a la oferta educativa durante el ciclo escolar 2024-2025, que son las siguientes:

Ciberseguridad:

  • Durango.
  • Puebla.
  • Guanajuato.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Michoacán.
  • Veracruz.

Comercio internacional y aduana:

  • Estado de México.
  • Michoacán.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.

Electromovilidad:

  • Veracruz.

Gestión e innovación turística:

  • Guanajuato.
  • Estado de México.
  • Puebla.
  • Sonora.

Inteligencia Artificial:

  • Guanajuato.
  • Estado de México.
  • Puebla.
  • Tamaulipas.

Robótica y automatización:

  • Chihuahua.
  • Guanajuato.

Semiconductores y microelectrónica:

  • Sonora.
  • Veracruz.

Las nuevas carreras estarán disponibles en los 20 nuevos bachilleratos tecnológicos que se construyen, las 33 preparatorias que se están ampliando y 35 secundarias que tienen una reconversión.