CUENCAS SOBRECONCESIONADAS

Tamaulipas enfrenta sobreexplotación en la presa Marte R. Gómez; alertan por escasez de agua

Autoridades llaman a un uso eficiente del recurso y esperan que el Gobierno Federal revise los acuerdos de reparto para garantizar una distribución sostenible

Escrito en ESTADO el

Las presas El Cuchillo, en Nuevo León, y Marte R. Gómez, en Tamaulipas, enfrentan un problema serio de sobreexplotación.

Según el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado concesiones por alrededor de 250 millones de metros cúbicos para uso agrícola y de riego, una cantidad que supera la capacidad real de abastecimiento de estas cuencas.

Esta situación, que lleva ya 30 años, provoca un desequilibrio en el suministro que afecta tanto a la agricultura como a la población, así lo indico Quiroga.

Es un dato que debería llamar la atención: estas cuencas están sobreconcesionadas, según la propia autoridad del agua. Por eso, todos debemos hacer un uso eficiente del recurso.

El funcionario explicó que, aunque en años recientes la disponibilidad de agua ha mejorado, aún se extrae más de lo que las presas pueden reponer. Por ejemplo, el plan de riegos en el distrito 026 finalizó hace un mes, pero la extracción en la presa Marte R. Gómez continúa.

De cara al futuro, en septiembre se evaluará el llenado de las presas para decidir si será necesario un trasvase de agua desde Nuevo León hacia Tamaulipas, en cumplimiento del Acuerdo de Aguas de 1996. Este acuerdo establece que, si hay condiciones suficientes, debe realizarse un trasvase de la presa El Cuchillo a Marte R. Gómez para garantizar el suministro en el distrito de riego 026.

Sin embargo, el secretario advirtió que es prematuro asegurar qué pasará, ya que las lluvias de septiembre, consideradas las más importantes del año, aún están por llegar. Por eso, cualquier estimación antes de ese mes sería especulativa.

Lo que sí aseguró es que el gobierno de Tamaulipas defenderá el cumplimiento del Acuerdo de Aguas, buscando una repartición justa que garantice el agua para uso público urbano y para la agricultura del distrito 026, en coordinación con las autoridades de Nuevo León.

La sobreconcesión y el uso excesivo del agua en estas cuencas reflejan un problema estructural que requiere una gestión eficiente y una actualización de los acuerdos para asegurar el abastecimiento sostenible de un recurso vital para ambas entidades.