MARAVILLAS DE LA NATURALEZA

Esta cueva de Tamaulipas, inundada de aguas turquesas, es más famosa afuera que dentro de México

Exploradores han descendido a profundidades sin precedentes en esta gruta subacuática, incluso, estableciendo récord mundiales de inmersión; siempre se llena de buzos profesionales de alto riesgo

Aguas turquesas y cristalinas.
Aguas turquesas y cristalinas.Créditos: internet
Escrito en ESTADO el

El Nacimiento, ubicado en las cercanías de Ciudad Mante, Tamaulipas, alberga una de las cavidades acuáticas más desafiantes del planeta.

En este sitio de aguas azulinas y traslúcidas se estableció uno de los logros más impresionantes del buceo profesional: una inmersión de 268 metros realizada en marzo de 1989 por el legendario explorador Sheck Exley. Esta proeza, que requirió el uso de trimix y una meticulosa descompresión de 14 horas, sigue siendo la marca más profunda alcanzada en ese tipo de entorno natural.

La cueva inundada de aguas turquesas en Tamaulipas

La hazaña no solo consolidó a Exley como pionero mundial del buceo en cuevas, cumulando miles de inmersiones documentadas desde temprana edad, sino que también proyectó a El Nacimiento a la escena internacional.

Desde entonces, el sitio es referencia obligada entre exploradores de sistemas subterráneos, científicos y amantes del turismo extremo.

El entorno natural que rodea esta fuente milenaria conjuga misticismo y biodiversidad. Aparte de su cueva abismal, alberga una escultura sumergida de la Virgen de Guadalupe, instalada en 1999 como acto de veneración popular.

Esta combinación de espiritualidad y naturaleza incrementa el valor simbólico del lugar, donde las creencias y la ciencia conviven bajo el agua.

Diversos buzos, tanto nacionales como internacionales, han seguido los pasos de Exley: entre ellos, Jim Bowden, Luis Sánchez y Olinka Rodríguez.

No obstante, ninguno ha igualado el récord establecido hace más de tres décadas, lo que ha contribuido a mantener el misticismo alrededor de esta proeza.

Hoy, El Nacimiento se mantiene como una joya natural de Tamaulipas, cuya cueva récord continúa atrayendo a quienes buscan desafiar los límites de la exploración subacuática en uno de los entornos más cautivadores del país