ESPECIES

¿El canguro mexicano?; así se le conoce a este animal que habita en Tamaulipas

Viven en zonas rurales y urbanas, aunque se adaptan a cualquier tipo de territorio, ya que son resistentes al clima en turno

Conoce al 'canguro mexicano'.
Conoce al "canguro mexicano".Créditos: Especial
Escrito en ESTADO el

El estado de Tamaulipas es uno de los más ricos en cuanto a belleza natural se refiere, ya que su fauna tiene todo tipo de animales, algunos de ellos de suma importancia en el equilibrio del ecosistema.

Un animal nativo del estado norteño es clave en el control de las plagas, y se trata de la zarigüeya o tlacuache, que a pesar de tener muy mala fama, o ser considerado como un ser sumamente agresivo, es considerado como el "canguro mexicano" por los ambientalistas.

Es un marsupial

Conocidos también como tlacuaches, estos marsupiales viven en zonas rurales y urbanas, aunque se adaptan a cualquier tipo de territorio, ya que son resistentes al clima en turno.

Son animales muy pequeños que miden entre 40 y 55 centímetros, con un peso entre 1 y 5 kilogramos. Una de sus principales características es su cola larga y sin pelo. Sabe equilibrarse y colgarse de las ramas.

Es el canguro de México

A la zarigüeya se la llama "canguro mexicano" porque es un tipo de mamífero que completa el desarrollo de sus crías dentro del útero, para después arrastrarlos hasta una bolsa en el vientre de la madre, lo que se conoce como marsupio.

En la bolsa maternal, las crías se desarrollan para seguir creciendo, siendo alimentados hasta que son autosuficientes para poder salir al mundo exterior.

Un ser clave en el ecosistema

Estos curiosos animales controlan plagas, en especial de insectos, garrapatas, alacranes, cucarachas, además de roedores. Tristemente han sido víctimas de maltrato debido a su aspecto, ya que le causa temor a muchas personas por su parecido con las ratas, sin embargo no son peligrosas.