CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Estudiantes de Tamaulipas crean ‘minisplit ecológico’; no requiere electricidad para refrescar

El modelo que lleva por nombre ‘Eco Freezer Slim’ funciona a partir de un principio científico y puede ser la respuesta a la temporada de calor

Alumnos tamaulipecos crean 'minisplit ecológico'; no necesita energía eléctrica
Alumnos tamaulipecos crean 'minisplit ecológico'; no necesita energía eléctrica Créditos: Facebook ¿Qué pasó en Tamaulipas?
Escrito en ESTADO el

Un inmenso orgullo, así fue calificado un proyecto de estudiantes de Tamaulipas, quienes crearon un ‘minisplit ecológico’, pues no necesita energía eléctrica para funcionar; esta es la respuesta de los jóvenes ante creciente ola de calor en el país.

Alumnos de la Preparatoria Municipal de Altamira, en Tamaulipas, se llevaron los aplausos al presentar un minisplit o aire acondicionado que funciona a partir de un principio científico y, por ende, prescinde de la energía eléctrica.

Lo que parece imposible fue logrado por el conocimiento de un grupo de cinco alumnos, tres chicos y dos chicas. Su proyecto lleva por nombre ‘Eco Freezer Slim’ y tiene el mismo diseño que un minisplit común, pero con la gran diferencia que trabaja sin consumir electricidad.

De acuerdo con medios locales, este artículo funciona a partir del efecto Joule-Thompson, que para este ejemplo práctico significa que un gas puede enfriarse al expandirse al ser comprimido, explica Milenio.

El ‘minisplit ecológico’ no solo es sostenible al no necesitar energía eléctrica, sino que está construido con base a polímeros reciclados, que en este caso son botellas de plástico. Los estudiantes de Altamira comentaron que fue probado en interiores y los resultados fueron bastante favorables, especialmente al ser colocado estratégicamente cerca de una ventana con flujo constante de aire. 

Un invento con perspectiva social 

De acuerdo con el citado medio de comunicación, parte de la inspiración surgió como respuesta a la ola de calor que atañe al país y más precisamente al estado de Tamaulipas. Decidieron enfocar sus esfuerzos y conocimientos para atender a las familias que no tienen los recursos para obtener un minisplit y costear su uso. 

Los estudiantes expresaron abiertamente que desean que algún empresario o institución se interese y puedan construir su ‘minisplit ecológico’ a mayor escala y así ofrecer una opción accesible y funcional para las comunidades con menos recursos monetarios.