EMPRESARIOS MEXICANOS

Manuel Arango, el empresario tamaulipeco que fundó Bodega Aurrerá… y ganó dos Oscars

El filántropo rompió esquemas a tal grado que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tuvo que cambiar sus reglas, ¿por qué?

Este empresario mexicano logró lo impensable: fundó Bodega Aurrerá y ganó dos Oscars
Este empresario mexicano logró lo impensable: fundó Bodega Aurrerá y ganó dos Oscars Créditos: Captura de pantalla
Escrito en ESTADO el

Manuel Arango, empresario oriundo de Tampico, Tamaulipas, tiene una de las historias de éxito más peculiares en México: triunfó al fundar Bodega Aurrerá e insólitamente también ganó un par de Oscars; esta es su increíble historia. 

Triunfa en los supermercados

De acuerdo con el propio Manuel Arango, en entrevista para el podcast Cracks, la inquietud de formar lo que hoy conocemos como Bodega Aurrerá surge de la necesidad de tener una tienda donde se vendiera todo. Literalmente todo. “Una tienda que vendiera desde un refrigerador hasta una lechuga”, dijo. 

La fundación de este supermercado fue en 1960, siendo pioneros en este esquema de comercios. Arango recordó que inversionistas en Estados Unidos lo visitaron, pues para ese entonces que una tienda vendiera tantos productos era el camino a seguir. Este formato de comercios llegó eventualmente a la Unión Americana… dos años después de la primera tienda Aurrerá en México, recuerda con orgullo Arengo. 

Gana el Oscar y cambia la historia

Por si fuera poco, Manuel Arango también tenía otra inquietud: el cine. El filántropo rememoró que en un viaje con amigos extranjeros surgió el deseo de crear un documental, que años después se convirtió en ‘Centinelas del silencio’. Este largometraje fue dirigido por Robert Amram en 1971, con el capital de Arango. Contó con dos versiones: en inglés fue narrado por el mítico director Orson Wells y en español por el histrión Ricardo Montalbán.

El documental, que cuenta parte de la historia de las antiguas civilizaciones mexicanas, fue galardonado en los Oscar en las categorías de Mejor Cortometraje y Mejor Documental Corto. Posteriormente, la Academia tuvo que modificar sus estatutos y ‘Centinelas del silencio’ es la única cinta que tiene dos estatuillas, pues posteriormente se prohibió que un documental pudiera competir en la sección de cortometraje narrativo.