Dado a la gran cantidad que cocodrilos que habitan en algunas zonas al sur de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado, está realizando un censo de cocodrilos para determinar la cantidad de ejemplares existentes, el estado de la especie y así solicitar a nivel federal se modifique la norma Semarnat 059 para pensar en el aprovechamiento controlado de la especie.
La responsable de esta dependencia Karina Saldivar Lertigue, indicó que el estudio lleva un 60 por ciento de avance y deberá ser concluido durante los primeros meses del 2026 esto para contar con los datos precisos y de esta manera presentar los datos ante Semarnat, Profepa y los diputados federales para que se pueda cambiar oficialmente la norma de protección de esta especie.
Te podría interesar
Cabe hacer mención que dicha medida tiene como objetivo evitar el contacto humano con los saurios, así como la posible presencia de estos animales en la mancha urbana que pudiese desencadenar una tragedia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no tiene procesos abiertos por violaciones a la NOM-059-SEMARNAT-2010, el cual protege al cocodrilo Moreletti y otras especies.
Daniel Gómez, delegado de Profepa en el sur de Tamaulipas, indicó que debido a la categoría de Protección Especial, el aprovechamiento de piel, carne o derivados de los cocodrilos que aparecen en la Zona Metropolitana de Tampico no está permitido.
La única vía son las UMA, autorizadas por la Semarnat para un uso sustentable y regulado.
La NOM-059, señala cuáles las especies mexicanas en riesgo, incluye más de dos mil 600 animales, desde el jaguar hasta el águila real, pasando por reptiles, aves, peces y plantas. El cocodrilo de pantano, habitante incómodo y a la vez fascinante de Tampico, está en esta lista.
