Regularizar un auto chocolate en Tamaulipas se ha convertido en una oportunidad clave para miles de familias que buscan circular de manera legal y segura. El programa federal, vigente desde 2022 y extendido hasta el 30 de septiembre de 2026, permite a los propietarios de vehículos de procedencia extranjera dar certeza jurídica a su patrimonio y contribuir al orden vehicular del país.
Para 2025, solo los vehículos modelo 2019 o anteriores que hayan ingresado a México antes del 1 de octubre de 2021 son elegibles. Esta restricción busca priorizar a los automóviles que ya forman parte del parque vehicular de las familias mexicanas y evitar la importación reciente de unidades fuera de los lineamientos del programa.
Te podría interesar
Además, los autos deben contar con número de serie (VIN) que inicie con 1, 2, 4 o 5, indicando que fueron fabricados en Estados Unidos o Canadá, no tener reporte de robo, poseer título o factura original, y estar físicamente en México en condiciones de circular.
El trámite tiene un costo único de $2,500 pesos y se inicia con una cita en línea a través de regularizaauto.sspc.gob.mx. Posteriormente, el propietario acude al módulo REPUVE asignado, donde se verifican los datos antes de emitir el registro oficial.
Según cifras del Gobierno Federal, en el último año más de 50 mil autos chocolate han logrado legalizarse en todo el país, reduciendo la presencia de vehículos irregulares y fortaleciendo la seguridad vial. Además, expertos recomiendan realizar el trámite cuanto antes, ya que la disponibilidad de citas puede disminuir con el tiempo.
Regularizar tu auto chocolate no solo evita sanciones, sino que también permite a los automovilistas conducir con confianza, formar parte de un padrón vehicular más seguro y mantener la certeza jurídica sobre tu patrimonio.
