ARQUEOLOGÍA

Cueva de los Caballos: el tesoro oculto que resguarda más de mil pinturas rupestres en Tamaulipas

En un rincón remoto de Tamaulipas, esta cueva revela miles de dibujos que narran la vida y los rituales de los antiguos pueblos nómadas que habitaron la región hace siglos.

Escrito en ESTADO el

La Cueva de los Caballos se ha consolidado como uno de los descubrimientos arqueológicos más sobresalientes del norte de México.

Situada entre las formaciones rocosas del Cañón de Bronce, en el municipio de Burgos, Tamaulipas, este santuario natural resguarda más de mil quinientas representaciones pictográficas que describen con notable detalle la cosmovisión de antiguas comunidades nómadas.

La cueva de los Caballos

Los murales, elaborados con pigmentos naturales, exhiben siluetas humanas, animales, símbolos celestes y figuras abstractas que narran episodios de caza, ceremonias rituales y escenas de convivencia.

Su composición revela el uso de materiales minerales y orgánicos —principalmente ocres y carbonatos— aplicados con técnicas que han resistido el desgaste del tiempo.

De acuerdo con los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al menos tres grupos de cazadores-recolectores, identificados como guajolotes, iconoplos y pintos, fueron los autores de estas manifestaciones gráficas.

Estos pueblos recorrían los valles y cañadas de la Sierra de San Carlos, dejando en cada trazo una huella simbólica de su paso por el territorio.

El hallazgo ha transformado la percepción histórica de la región. Hasta hace poco, se creía que Tamaulipas carecía de evidencia significativa de culturas prehispánicas; sin embargo, la magnitud de este sitio confirma una compleja red de ocupación humana que se extendió por siglos.

Naturaleza protegió a las pinturas

Las condiciones climáticas, la profundidad de la cueva y su aislamiento natural han permitido conservar las pinturas en un estado excepcional. No obstante, los arqueólogos subrayan la urgencia de implementar medidas de protección y estudios químicos avanzados para evitar su deterioro.

La Cueva de los Caballos constituye un testimonio vivo del arte ancestral, un patrimonio que invita a redescubrir el pasado oculto de Tamaulipas y a preservar su herencia para las generaciones futuras.