NUEVOS IMPUESTOS

Congela Congreso de Tamaulipas Ley de Ingresos de Reynosa; empresarios rechazan cobros excesivos

En reunión para conocer los motivos de los nuevos incrementos en los impuestos de la localidad, legisladores de la ciudad expusieron cartas en las que los empresarios muestran su inconformidad

El Congreso congeló la iniciativa.
El Congreso congeló la iniciativa.Créditos: Especial
Escrito en ESTADO el

La iniciativa de Ley de Ingresos de Reynosa 2025 fue congelada por el Congreso de Tamaulipas, para evitar riesgos de doble tirbutación y cualquier tipo de cobro fuera del marco legal. Advirtieron que consultarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y Centro de Estudios de las Finanzas del órgano legislativo sobre el tema.

En reunión para conocer los motivos de los nuevos incrementos en los impuestos de la localidad con la tesorera de Reynosa, Esmeralda Chimal, legisladores de la ciudad expusieron cartas en las que los empresarios muestran su inconformidad y rechazan los cobros excesivos que plantea el Ayuntamiento, con la "excusa" de impulsar el turismo en la región.

En otros estados

La tesorera argumentó que aunque algunos de estos cobros no se ejecutan en Tamaulipas, sí existen en otros estados como Oaxaca, Veracruz y Guerrero. Además, declaró que solo el 30% de los empresarios están rechazando la nueva propuesta y no todos.

"Coparmex y Canaco, de los 180 agremiados o mil 800 en Canaco, 30 por ciento son los que están inconformes, podremos decirle que es un derecho nuevo en Tamaulipas, pero no es nuevo en Oaxaca, Veracruz, en Guerrero, allá sí lo están cobrando y de esta misma manera", insistió Esmeralda Chimal Navarrete. 

Además del 10% del impuesto predial, en Reynosa se planean cobros de $21,714 por cada cajero automático; $162,855 por cada sucursal bancaria; $217,140 por cada tienda departamental o supermercado; $162,855 por cada tienda de autoservicio; $184,569 por cada centro de venta o atención de clientes de telefonía, además de  $86,856 por cada agencia o subagencia automotriz; 108,570 por cada estación de venta de gasolina o diesel; $16,285.5 por cada sala de cine, mueblería, farmacias, minisúper, comercializadora de pisos, azulejos, restaurantes o franquicias y una larga lista adicional.

Malestar entre empresarios

La diputada local de Morena, Magaly Deandar Robinson, señaló que el cobro a cada vagón de tren que entre a Reynosa ha causado quejar en los empresarios, quienes afirman que se están violentando los principios constitucionales del Gobierno de Tamaulipas.

Será en la próxima semana cuando se someta a votación la Ley de Ingresos para el 2025 para el Ayuntamiento de Reynosa, para aprobarla o desecharla.