El Abelito es un personaje muy querido de las redes sociales, pero ahora que se encuentra en el reality show de La Casa de los Famosos México, se ha ganado el corazón de los televidentes, incluso es uno de los favoritos para ganar el concurso por su carisma y su talento genuino. El joven con 25 años cobró relevancia por su contenido sobre su diario vivir con baja estatura.
Abel Sáenz ha participado en varios videos musicales, y desde la pandemia sus videos en las redes sociales comenzaron a hacerse virales hasta lograr ser considerado para ingresar a la casa más famosa de México. Abelito nació en Zacatecas en 1999 y el 28 de septiembre cumplirá 26 años.
Abel llamó la atención no solo por su estatura (1.14 metros), sino también porque tiene una mente creativa para desarrollar bromas y contenido para sus redes sociales, razón por la que hoy es famoso. La estatura del famoso se debe a una transtorno genético con la cual nació y evitó que su cuerpo se desarrollara normalmente.
Te podría interesar
Para Abel su estatura no ha sido ningún problema, pues él lleva una vida normal, conviviendo con sus amigos, familia y pareja. El famoso ha sabido sacar provecho de su talento para colocarse donde actualmente está. Se sabe que El Abelito tuvo un hermano menor y que habría nacido con la misma 'enfermedad', pero murió por complicaciones respiratorias.
¿Qué transtorno tiene El Abelito y hasta qué edad podría vivir?
Se sabe que el transtorno que tiene El Abelito y por la cual su cuerpo no se desarrolló, es conocida como acondroplasia y es una especie de enanismo que causa un crecimiento desproporcionado en los huesos. A pesar de tener el padecimiento, no es algo que le evite llevar una vida normal y productiva.
La principal característica de la acondroplasia es la estatura baja o las extremidades cortas, sobre todo en tronco y cabeza. El trastorno genético afecta el crecimiento óseo y su padecimiento se da a una mutación en el gen.
A pesar de la acondroplasia que padece El Abelito, su esperanza de vida podría ser igual a la de una persona en promedio. El joven podría llegar a la vejez sin ningún problema de salud, pues el trastorno no afecta la capacidad intelectual ni sus órganos durante la vida adulta, según MedlinePlus y la Cleveland Clinic.