El libro 'Las señoras del narco': Amar en el infierno, de Anabel Hernández, desató un litigio que terminó con una sentencia histórica a favor de Televisa.
La empresa argumentó que el libro contenía afirmaciones falsas sobre un supuesto catálogo de actrices utilizado para ofrecer servicios al narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. La editorial Penguin Random House, bajo el sello Grijalbo, ahora está obligada a publicar la réplica solicitada por la televisora.
Te podría interesar
La sentencia, emitida por el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito en La Paz, Baja California Sur, representa la primera aplicación del derecho de réplica en México para un libro desde la entrada en vigor de la ley en 2015. La resolución obliga a la editorial a reproducir la réplica íntegra en las subsecuentes ediciones del libro, así como en versiones digitales, asegurando que la información controvertida sea aclarada de manera visible y directa.
En su libro, Hernández aseguraba que Beltrán Leyva tenía acceso a un catálogo de actrices de Televisa para contratarlas, citando nombres como Paty Navidad, Galilea Montijo y Alicia Machado.
Sin embargo, Televisa demostró la falsedad de estas afirmaciones, señalando que los catálogos del Centro de Educación Artística (CEA) solo servían para organizar a los artistas para producciones televisivas, sin fines de contratación de servicios personales.
Además, la información sobre ejecutivos facilitando los catálogos también fue desmentida: el supuesto ejecutivo Burillo no trabajaba en Televisa San Ángel durante los años mencionados.
La televisora subrayó que estas falsedades no solo afectan su reputación institucional, sino también la de las actrices involucradas, muchas de ellas madres de familia, y podrían causar un daño moral considerable. La sentencia indica que Penguin Random House había ignorado el derecho de réplica solicitado desde septiembre de 2023, incumpliendo con los plazos legales establecidos.
Con este fallo, se establece un precedente histórico en el país: las editoriales deben ser más rigurosas con la información publicada en libros, y cualquier falsedad que pueda dañar a terceros puede ser rectificada mediante el derecho de réplica.
La medida busca proteger tanto a empresas como a individuos de afirmaciones no verificadas que puedan afectar su reputación.
La sentencia obliga a publicar la réplica de Televisa sin intercalaciones, con la misma visibilidad y relevancia que la información original, y se aplicará en todas las ediciones futuras del libro, incluidas las digitales y audiolibros.
Este caso marca un antes y un después en la forma en que se aplicará el derecho de réplica en México, garantizando que la información falsa pueda ser corregida de manera efectiva.