Hace ocho años se estrenó una serie novedosa, en un género que parecía estar en decadencia, pues las películas del oeste solían ser sinónimo de decadencia y recordaban más la idea de un pasado bidimensional que, sin atractivo digital, parecía haber quedado atrás.
Godless, una serie estrenada en 2017 no solo se ubica en este género del Oeste americano, sino que su trama tiene una visión social que suele generar muchas críticas: la visión femenina; a pesar de ello, tras su redescubrimiento le han llovido aplausos.
Godless: un western como ninguno
No cabe duda que 'el gusanito' por volver a las series del oeste llegó con Yellowstone y sus variantes (precuelas y secuelas), un bombazo de éxito que atrajo las miradas de los internautas a historias frescas y que los enganchara para un 'maratón' de fin de semana.
Te podría interesar
Cabe decir, que esa es una de las ventajas que ha hecho resurgir a Godless, pues solo tiene 7 capítulos, y es lo suficientemente corta para terminarla en pocas horas y lo suficientemente larga para satisfacer al más exigente.
El atractivo visual de sus escenas candentes son, también, una poderosa razón para no perderse esta historia. En esta historia, se disfrutarán las tierras rojas de Colorado en el primer capítulo, así como la diversidad de escenografías que ofrece Nuevo México para "viajar" a una época y tiempo que parecen no perder terreno en el gusto de los televidentes.
Aunque no tiene el mejor rating en los sitios especializados para evaluar cine, es 100% recomendada para los amantes del género. Además, cuenta con un reparto de altura, con Michelle Dockery (Downton Abbey) en el papel de Alice, domina la pantalla en cada escena y Jeff Daniels (The Martian, Newsroom) en su mejor espectáculo como Frank Griffin, el villano de la historia.
Será disfrutada para quienes aprecien grandes monólogos villanescos y escenas de acción lideradas por mujeres que sobreviven a un territorio difícil y a un ambiente despiadado.