Wendy Guevara, influencer y ganadora de La Casa de los Famosos México, ha vuelto a ser el centro de la conversación, pero esta vez no por su carisma o humor, sino por una declaración polémica que generó reacciones encontradas dentro y fuera de la comunidad LGBTQI+.
Durante su participación en el programa Desiguales, transmitido por Univisión en Estados Unidos, Wendy expresó
Una mujer trans no debe ponerse a competir contra una mujer biológica
Algunos aplaudieron su sinceridad, mientras que otros la criticaron severamente, acusándola de traicionar la lucha por los derechos de las personas trans. En la emisión, Wendy explicó que su postura se basa principalmente en las diferencias físicas entre mujeres cisgénero y mujeres trans.
Sin embargo, Wendy aclaró que su opinión no está en contra de la identidad de las mujeres trans, y destacó que, como mujer trans, respeta plenamente a su comunidad.
Hay que entender que esto no se trata de no aceptar la identidad, sino de ser justos en el deporte, Así como hay certámenes de belleza para mujeres trans, ¿por qué no hacerlo también en el deporte?
La declaración generó una fuerte división en las redes sociales. Algunos usuarios apoyaron su punto de vista, argumentando que las diferencias biológicas deben ser tomadas en cuenta para garantizar la equidad en las competencias.
Sin embargo, otros acusaron a Wendy de alimentar narrativas discriminatorias contra la comunidad trans, señalando que su postura podría reforzar estigmas.
Este debate también ha alcanzado el ámbito internacional, siendo un tema recurrente en el deporte. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha establecido directrices para la inclusión de atletas trans, priorizando la participación de acuerdo con el sexo asignado al nacer, especialmente en disciplinas donde la fuerza y la resistencia juegan un papel importante.
La declaración de Wendy Guevara sigue siendo un tema candente, y pone de manifiesto las complejidades de la inclusión de personas trans en el deporte, un tema que sigue generando debates profundos sobre justicia, equidad y respeto a la identidad de género.