NARCOCULTURA

9 de los 10 artistas más escuchados de Spotify en México cantan narcocorridos

Un tema de opiniones encontradas, pero el eco dominante en la escena musical mexicana desde hace varios años es este género musical encumbrado por un amplio número de oyentes en el país

La popularidad de los narcocorridos.
La popularidad de los narcocorridos.Créditos: internet
Escrito en ESCENA el

El género de los corridos tumbados domina la lista de artistas más reproducidos en México en 2024 según Spotify, con nueve de los diez primeros lugares ocupados por intérpretes de narcocorridos.

Esta tendencia revela una transformación cultural y plantea interrogantes sobre el impacto de sus letras y su lugar en la sociedad actual.

Los artistas más escuchados de Spotify cantan narcocorridos

Los corridos tumbados se consolidan como la fuerza más influyente en la música popular mexicana. En el ranking de Spotify México correspondiente a 2024, nueve de los diez artistas con mayor número de reproducciones representan este estilo musical.

Encabezando el listado figuran Peso Pluma, Junior H y Natanael Cano, quienes han capturado la atención del público con una mezcla de tradición norteña y sonidos urbanos.

Este liderazgo no es fortuito. La combinación de melodías de raíz regional con líricas bélicas ha calado profundo en una audiencia joven, que se identifica con los temas abordados y los relatos crudos que reflejan su entorno.

Aunque Bad Bunny ocupa un lugar en este top ten, su presencia resulta excepcional frente a una lista dominada por exponentes del regional urbano.

A continuación, se presenta el ranking oficial de los artistas más escuchados en México durante 2024:

  1. Peso Pluma
  2. Junior H
  3. Natanael Cano
  4. Bad Bunny
  5. Fuerza Régida
  6. Oscar Maydon
  7. Carín León
  8. Gabito Ballesteros
  9. Luis R. Conríquez
  10. Tito Double P

Exceptuando al puertorriqueño Bad Bunny, todos los demás han cimentado su trayectoria dentro del universo de los corridos tumbados, aportando estilos propios y narrativas que conectan con su generación.

Más allá de la música, los corridos tumbados se han transformado en un fenómeno cultural. Sus letras, que con frecuencia relatan experiencias ligadas a contextos de marginación, desafíos sociales y dinámicas delictivas, han desatado controversia.

Algunos sectores los acusan de promover modelos negativos de conducta, mientras otros los defienden como una forma legítima de representación de una realidad compleja y violenta.

En este contexto, la presencia de artistas como Fuerza Régida, Gabito Ballesteros y Luis R. Conríquez en la lista de los más escuchados pone de relieve cómo el éxito digital ha descentralizado el acceso a la fama.

Plataformas como Spotify y redes sociales han democratizado la difusión musical, pero también han incentivado narrativas sensacionalistas para captar atención en un entorno saturado.

El crecimiento sostenido de los corridos tumbados abre la puerta a nuevas discusiones sobre responsabilidad artística, libertad de expresión y el papel de la música como espejo de la sociedad.