El 6 de junio de 1996 bajo el mando de la reconocida productora de películas, 20th Century Fox, se inició —en las playas de Rosarito, Baja California—, la construcción del escenario donde se grabaría la película Titanic, estrenada dos años después en México y que se volvería un éxito mundial. Para septiembre del mismo año, en un tiempo récord, estaba lista para iniciar la filmación.
Casi 30 años después, los estudios lucen abandonados, construcciones derruidas, un espacio para lo que alguna vez fue un helipuerto y utilería esparcida por el terreno de acuerdo a un video de un habitante de la ciudad. Aún se puede observar uno de los tanques exteriores, en un color rojo desaliñado que al interior parece lucir intacto, aunque casi vacío con tan solo algunas cintas amarillas de protección tiradas en el piso.
Te podría interesar
Rosarito, Baja California: Un Hollywood mexicano
La ciudad de Rosarito, Baja California, al norte de México se convirtió en el centro de las miradas internacionales por muchos años, a partir del auge que surgió con la producción del ahora clásico filme: Titanic.
En su momento, empleó a miles de personas locales para trabajar en las distintas labores que requiere una película: desde constructores hasta maquillistas, ingenieros de sonido, arquitectos y fotógrafos; la derrama económica del Estado en esos dos años llegó hasta 200 millones de dólares americanos.
Además de los foros de grabación, se construyó también, en el año 2000, un parque turístico y un museo dedicado al Titanic. Durante el tiempo en que la productora americana estuvo en México se grabaron películas reconocidas como el Mañana Nunca muere, de la famosa serie de James Bond, en 1998, y otras como la popular cinta Capitán de Mar y Guerra en el 2003.
James Cameron decide mudarse de playa
Para el 2007, cuando James Cameron decidió filmar Avatar (la primera parte) en playas del continente asiático, los administradores de la Fox decidieron vender el estudio al grupo Kurt Honor, un grupo de empresarios mexicanos que continuaron el mismo negocio, con el nombre de Baja Studios. Nuevas series y películas continuaron produciéndose bajo el nuevo sello, escenas para The Walking Dead y la serie de Selena fueron algunas de las exitosas producciones que se realizaron aquí.
A Rosarito llegaron actores de talla internacional como Arnold Schwarzenegger,Robert Redford, Rusell Crow y Ben Affleck, por ello fue conocida como el Hollywood Bajacaliforniano.
También, en el 2005, el grupo musical londinense U2 rentó uno de los gigantescos espacios en los foros de grabación para replicar el escenario que utilizarían para la gira de Vértigo.
Sin embargo, para fines del 2008 se decidió cerrar el parque temático y, eventualmente, trasladaron el Museo del Titanic a Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Recientemente, la ciudad bajacaliforniana reconocida por sus hermosas playas, ha resurgido un poco ya que según las redes sociales, empresas como Netflix realizarán nuevas series en estas locaciones.
Se espera que las playas de Rosarito tengan un nuevo impulso económico y lleven su turismo a la alza, si a las empresas que liderean la industria cinematográfica en el streaming, incluyendo a HBO y Amazon aprovechan estos espacios que alguna vez albergaron tantas historias del cine.