DÍA DE MUERTOS

El legado de James Bond al Día de Muertos; así influyó el espía secreto en la tradición mexicana

Lo que comenzó como algo ficticio se convirtió en una tradición real con proyección mundial, gracias al talento del mejor agente secreto británico de toda la historia

Bond y las tradiciones mexicanas.
Bond y las tradiciones mexicanas.Créditos: internet
Escrito en ESCENA el

El legado de James Bond en el Día de Muertos ha trascendido el ámbito del cine para integrarse en la cultura popular mexicana. Lo que antes era una festividad íntima, centrada en los altares domésticos y la visita a los panteones, hoy también se vive en las calles de todo México a través de desfiles multitudinarios que atraen a miles de personas cada año.

La secuencia inicial de Spectre, dirigida por Sam Mendes y protagonizada por Daniel Craig, fue el punto de partida de esta metamorfosis cultural.

El legado de James Bond en el Día de Muertos

En 2015, la superproducción británica recreó una procesión monumental en el Zócalo de CDMX, llena de catrinas, alebrijes, flores de cempasúchil y música.

Aunque aquella escena fue inventada para el guion, la imagen de un desfile masivo capturó la imaginación del público mundial. El gobierno capitalino percibió el potencial de convertir esa ficción en realidad, y al año siguiente nació el primer Desfile de Día de Muertos oficial. Desde entonces, la tradición fílmica se volvió costumbre viva.

El evento, que recorre las principales avenidas en diferentes ciudades de la República Mexicana, reúne cada otoño a artistas, colectivos culturales y visitantes internacionales.

Su impacto económico es notable: ha impulsado el turismo, dinamizado la economía local y proyectado a México como un destino vibrante y colorido. Cada edición se reinventa con temáticas nuevas que celebran tanto el arte como la identidad nacional.

Sin embargo, no todos celebran esta influencia cinematográfica. Diversos especialistas advierten que el desfile, inspirado en Spectre, tiende a comercializar una celebración originalmente espiritual y familiar.

Señalan que el espectáculo mediático puede diluir el sentido ritual del Día de Muertos, transformando el homenaje a los difuntos en una atracción turística.

El legado de James Bond en el Día de Muertos es una prueba de cómo la ficción puede moldear la realidad: una historia donde la cultura mexicana adquiere un nuevo significado entre el misterio, la tradición y la pantalla grande.