Con la maleta llena de ilusiones, Raymundo de Anda de Alba está por iniciar una nueva aventura en su camino a con- vertirse en jugador profesional de beisbol. “Es mi sueño llegar a las Grandes Ligas”, dijo Rayito a El Mañana, tras su firma histórica con los Diablos Rojos del México.
Este lunes, el jugador nacido en Nuevo Laredo, deberá reportar a la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú, ubicada en San Bartolo, Coyotepec, Oaxaca donde comenzará su formación hacia un mejor futuro.
Te podría interesar
A la edad de 2 años, Rayito sintió atracción por el bate y la pelota. Su mamá Juany de Alba recuerda que la cochera era su “campo de juego”. “Él (Rayito) gateaba, tomaba las bases, colocaba la pelota y le pegaba. Más adelante, decido llevarlo al señor Ricardo Morales y me lo acepta en la categoría 5-6 años (Liga Oriente), pues en ese entonces no había divisiones de 3-4 años (pañales)”, comenta.
Poco a poco, Rayito comenzó a destacar y brillar en los torneos locales con su sello característico, los cuadrangulares. “En la casa siempre ha habido pelotas y guantes de beisbol; de ahí comenzó a agarrarle el gusto a este deporte”, revela Raymundo de Anda, papá de Rayito.
En la Liga Oriente integró el roster de los equipos de Dodgers, Toritos, Cachorros, Toros e Indians; mientras que en la Liga Tamaulipeca jugó en con Acereros la temporada anterior y se preparaba para su segunda campaña con los de azul y blanco.
Rayito, de aspecto serio y callado, se muestra agradecido por las muestras de cariño y buenos deseos de sus compañeros de equipo y cuerpo técnico encabezado por el mánager Eduardo Gatica. Es fanático de Dodgers de Los Ángeles y se dice admirador de Shohei Ohtani, destacando el bateo y disciplina del japonés.
En 2024 tuvo oportunidad de representar a México en el Mundial Cal Ripken, categoría 12 años, en Branson, Missouri, junto a sus compañeros, también neolaredenses, Emiliano Gaona, Azael Morales y Roberto Díaz, tras ganar el Torneo Cal Ripken Internacional Latinoamericano 2024 celebrado en Medellín, Colombia, donde vencen en la Gran Final a Re- pública Dominicana por 5-4. El combinado tricolor fue dirigido por el mánager Norberto Cervantes, originario de esta frontera.
“En el Mundial, Rayito estuvo en el derbi de jonrones y quedó subcampeón ante un rival de California, un punto fue la diferencia; previamente enfrentó a venezolanos y dominicanos”, agrega el señor Raymundo, quien ha estado enfocado en el crecimiento y desarrollo de Rayito, dentro del beisbol.
Este año fue parte de la Selección de Tamaulipas que estuvo participando en la Olimpiada Nacional 2025 en Guadalajara, Jalisco. Rayito proseguirá sus estudios de secundaria en línea, pues por su edad (13 años) no será posible dentro de la Academia, hasta que curse preparatoria.
“La mesa directiva del Colegio Británico ha dado todas las facilidades a Rayito para que continúe sus estudios en línea”, comenta Juany. Rayito estará ligado a Diablos Rojos por los próximos dos años. “Si les llena el ojo ahí se queda y lo debutan a los 16 (años).
En Múzquiz, le dieron el visto bueno a Rayito, tras haber sido sometido a varias pruebas métricas para evaluar la eficiencia de velocidad de salida del bate, mismas que revelaron tener características élite. Ahora el propósito es llegar a Grandes Ligas”, acota Raymundo.
Cada jonrón de “Rayito” lleva dedicatoria a la memoria de su abuelita Juany de Anda Ramos. “Mientras observaba un juego de Grandes Ligas en el que participaban Astros de Houston, ‘Rayito’ que tenía entonces 7 años, le dijo a su papá que un día lo vería jugar ahí y él estará presente. Yo espero que haga realidad su sueño”, dijo su mamá.
“Rayito” cuenta con un espacio íntimo, su sala de trofeos, donde se respira sólo beisbol; hay pulseras, anillos, guantes, bates e innumerables pelotas de beisbol, algunas firmadas por profesionales.