Desde la década de los 70, La Maquina Celeste de Cruz Azul, abandono su hogar en Hidalgo, el Estadio 10 de diciembre, desde entonces ha sido inquilino en el Estadio Azteca, Estadio de Ciudad Universitaria y el Estadio Azul que había adquirido ya el sello albiceleste, sin embargo, al no ser propio lo volvieron a echar de esa cancha.
Pero la buena noticia para el equipo y los aficionados cementeros, la volvió a dar el Presidente de la Cooperativa, Víctor Velázquez, quién dijo ya se trabaja en las gestiones administrativas para poder colocar la primera piedra de la que será su nueva casa en un lapso no mayor a ocho meses.
Te podría interesar
Aunque todavía no se ha revelado el sitio definitivo, los terrenos evaluados se ubican en Álvaro Obregón, Coyoacán y Naucalpan y el proyecto contará con aval gubernamental, lo que acelerará los permisos necesarios.
¿DÓNDE SE ESTARÁ EL NUEVO ESTADIO DEL CRUZ AZUL?
La directiva celeste ha anunciado que no piensan dejar el Valle de México, aunque esa situación complica la elección de un lugar principalmente por la falta de espacios, sobre todo para construir un estadio, aunque se contemplan tres zonas estratégicas: Coyoacán, Álvaro Obregón y Naucalpan, ubicaciones que permitirían buena conectividad y fácil acceso para los aficionados del Cruz Azul.
Los estudios de impacto ambiental y uso de suelo aún siguen en evaluación, la decisión dependerá de factores técnicos, urbanísticos y de movilidad, aunque ya se dialoga con autoridades locales para garantizar viabilidad y seguridad jurídica en la inversión.
Para el caso de la alcaldía Coyoacán, esta ya alberga en su territorio dos estadios, el Azteca y el de Ciudad Universitaria, además de que esta demarcación esta bastante urbanizada y los espacios para construir son pocos, sobre todo por lo que contempla un proyecto de construcción de un recinto deportivo.
En el caso de la Alcaldía Álvaro Obregón, la geografía propia del lugar complica que sea ahí un proyecto viable, además de tener demasiadas barrancas, las vialidades son insuficientes para incrementar la afluencia vehicular que contempla cada partido.
Mientras que, en el Municipio de Naucalpan, podría existir el espacio pertinente y no abandonaría el equipo el Valle de México, aunque tanto los gobiernos y sus administraciones, junto con la directiva del equipo darán los vistos buenos al proyecto, mismo que se espera quede construido entre el 2027 y 2028.
¿CUÁL SERÁ LA CAPACIDAD DEL ESTADIO DE CRUZ AZUL?
Contempla una estructura moderna con una capacidad estimada entre 45 mil y 50 mil espectadores, el diseño arquitectónico se enfocará en la experiencia del aficionado, incorporando áreas comerciales, zonas premium y espacios de conectividad digital.
El proyecto será presentado públicamente una vez concluidos los permisos correspondientes y se prevé que las obras tomen entre dos y tres años, con una posible inauguración antes de que finalice la década.
Cruz azul quiere consolidar una sede propia dentro del Valle de México, que refleje su historia y que permita mejorar las condiciones operativas, deportivas y comerciales a largo plazo.