En el marco del Día del Padre queremos celebrar a algunos papás deportistas de Nuevo Laredo que son un ejemplo a seguir para sus hijos y alumnos en los diferentes deportes en los que se desempeñan.
Jaime Rodríguez Martínez (artes marciales), Enrique “Abulón” Salinas (beisbol), Gabriel Castro (frontón) y Mauro Zamarrón Villanueva (árbitro de basquetbol), cuentan con amplia trayectoria que abarca décadas de trabajo, disciplina y constancia, lo que les ha permitido escribir su historia. Así como el deporte y la disciplina van de la mano, padres e hijos deportistas caminan juntos, dándose apoyo emocional y motivación.
JAIME RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (ARTES MARCIALES)
Te podría interesar
El shihan nació el 4 de julio de 1945. A los 7 años llegó a Nuevo Laredo, oriundo de San Luis Potosí. Con trabajo y sacrificio sacó adelante a su mamá y hermanos (es el mayor de nueve), pues su papá falleció cuando tenía muy corta edad. A los 20 años comenzó a practicar judo y posteriormente karate, terminando su cinturón negro a finales de los 60’s. Fue gran competidor de karate en la región, específicamente en Monterrey, donde logró grandes resultados ante karatecas de todo el país. Hoy sigue impartiendo clases de karate y defensa personal. Gracias a él, Nuevo Laredo puede jactarse de tener deportistas de talla internacional como Clarissa y Ana Karen Rodríguez, Yaneth Quiroz, Laura Melisa Zamora, entre otros que han pasado por sus Dojos.
TOMÁS RODRÍGUEZ ZAMORA
“Iniciaste la práctica del karate en los años 70’s y para mí eres una persona que, independientemente de que eres mi padre, me has forjado con valores, principios y disciplina. Me siento muy orgulloso de ser tu hijo, me has enseñado lo más importante, ser una persona con principios y firme en la toma de decisiones, eso no tiene precio. Me enseñaste a nunca rendirme ante ninguna circunstancia y servir a la comunidad. Te quiero mucho padre y le doy gracias a Dios por tu vida. Agradecido con Dios y con la vida por darme un padre maravilloso”.
ENRIQUE “ABULÓN” SALINAS (BEISBOL)
Siempre ha l levado el beisbol en la sangre, jugando desde su niñezde manera amateur en categorías de Primera Fuerza, Veteranos y hoy en la Liga Máster. Cuida la pradera izquierda Enrique es considerado un pelotero de respeto, aguerrido, con disciplina y efectivo a la hora de batear. Alterna otros deportes como lo es el softbol y el frontón.
ANDRÉS SALINAS
“Querido padre te dedico estas palabras con mucho cariño: Eres mi héroe, pero sobre todo magnífico ser humano; quien me inspiró a convertirme en un gran deportista, me llevaste en el camino de ser gente de bien, inculcándome estudio, deporte, música y valores. Eres y serás siempre mi ejemplo a seguir en la vida, en lo profesional y deportivo, Sin duda, te volvería a elegir como mi papá. “Siempre estaré orgulloso de ser tu hijo cada día, entiendo todo el amor y apoyo que nos tenías a nosotros, tu familia. Siempre tendré presente los valores que me inculcaste para aplicar en la vida y deporte, además a tener humildad, constancia y disciplina. Muchas felicidades papá, te aprecio mucho, te amo y te respeto”.
GABRIEL CASTRO (FRONTENIS)
Su andar en el frontenis empezó en 1972, época en que las canchas siempre estaban llenas de niños, jóvenes y adultos mayores, además tuvo el honor de representar a Nuevo Laredo en dos estatales en categoría Juvenil. Como atleta representó a la ciudad en muchas ciudades, entre ellas Acapulco, Durango, Zacatecas, Piedras Negras, Monclova, Monterrey, Reynosa, Tampico, entre otras. Con una trayectoria de 53 años en los frontones locales, estatales y nacionales, 20 los ha dedicado como entrenador, tiempo en el que ha visto niños convertidos en adultos de bien. Admite que nunca pensó en dirigir, sino que fue invitado por sus hijas como entrenador personal y ahí comenzó a escribirse la historia desde el banquillo.
LEONEL PUENTE
“Te quiero superar ‘Ito’ cuando estabas en tu mejor momento dentro del frontón. Cuando sea grande voy a entrenar a los niños, pues un día quiero ser tan bueno como tú lo fuiste. En este deporte he ganado fuerza, altura y disciplina, pues sé que estoy bien entrenado por ti”.
MAURO ZAMARRÓN VILLANUEVA
Nació el 15 de enero de 1972. A lo largo de 35 años se ha mantenido en todas las facetas del básquetbol. Comenzó a jugar el deporte ráfaga en cuarto año de primaria, tenía 9 años, y por una lesión dejó de jugar a los 19, pero antes tuvo la oportunidad de disputar torneos locales, estatales, prenacionales y nacionales, bajo la batuta de entrenadores como Ader Pineda (+), Cosme Pérez (+) Marco Antonio Saldívar (+), Pablo Cazares, Ariel Flores (+) y Eulalio Ibarra. Posteriormente, a partir de los años 90’s se dedicó a la promoción deportiva realizando torneos de barrios. También dirigió a los equipos de Cachorros, Buitres, Universidad UT, Buenavista, Colegio Irlandés entre otros. Actualmente es entrenador en la Escuela Municipal de Basquetbol, además comanda a Titanes del Colegio Británico. Como juez de basquetbol, faceta que más disfruta, ha sido más constante, pues hoy en día es el jefe de cuerpo de árbitros de la Asociación Municipal de Basquetbol.
HERMANOS ZAMARRÓN TORRES, EVELY Y MAURO
“Papá, recuerdo cuando me llevabas a ver los partidos de basquetbol y me enseñabas sobre el juego. Gracias por compartir conmigo tu pasión, por explicarme cada jugada, por hacerme parte de algo que aman tanto.
Gracias por ser un papá que siempre está ahí para mí, tanto en la cancha como fuera de ella”, señala su hija Evelyn Zamarrón Torres.
“Querido padre, has sido mi mayor motivación e inspiración para continuar en el basquetbol y fungir como árbitro por más de 10 años. Desde tus inicios como jugador, árbitro y promotor, te he visto luchar constantemente en cada una de tus metas, sueños y objetivos; aunque la marea ha sido alta, te has mantenido siempre firme”, dice por su parte Mauro.