ESCÁNDALO DEPORTIVO

Engañó al mundo: atleta finge ser ciega, gana oro y la expulsan de por vida al descubrirla

El caso ha provocado revuelo en el mundo del deporte paralímpico y plantea serias dudas sobre los controles médicos previos a los torneos más importantes en el mundo

Escrito en DEPORTES el

Un tremendo caso ha cimbrado el mundo deportivo, luego de descubrirse el presunto engaño de una atleta de Judo, quien podría haber ganado el oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 fingiendo ser ciega.

Shahana Hajiyeva, judoca azerbaiyana y medallista de oro en dicho evento, ha sido vetada de por vida de toda competición internacional tras una reevaluación médica que confirmó que no cumple con los criterios de discapacidad visual requeridos para su categoría.

El caso ha provocado revuelo en el mundo del deporte paralímpico y plantea serias dudas sobre los controles médicos previos a los torneos más importantes en el mundo.

¿Quién es Shahana Hajiyeva?

Hajiyeva se convirtió en una figura destacada del judo paralímpico tras conseguir el oro en Tokio y competir posteriormente en los Juegos de París. Su rendimiento la posicionó como una de las mejores atletas de su disciplina, en una categoría reservada exclusivamente para personas con discapacidad visual severa.

El escándalo estalla antes del Mundial

El reciente escándalo comenzó a raíz de un examen médico rutinario realizado previo al Mundial de judo. Durante la revisión, la Comisión Médica Internacional determinó que Hajiyeva no presentaba las limitaciones visuales necesarias para continuar compitiendo en la categoría correspondiente, lo que activó un proceso de exclusión inmediata.

Como resultado, la atleta fue vetada de por vida del circuito paralímpico, al no cumplir con los nuevos requisitos establecidos bajo la clasificación J1 y J2, que sustituyen a las antiguas B1, B2 y B3.

Aunque muchas voces acusan a la atleta de haber fingido ceguera, hasta el momento no hay evidencia concluyente de que haya incurrido en fraude deliberado. La controversia gira en torno a una actualización en el sistema de clasificación paralímpico, que redujo el número de categorías y excluyó algunas condiciones oculares que antes sí eran admitidas.

Hajiyeva sí pudo participar en la categoría J2 durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, lo que ha generado debate sobre si su exclusión se debe a una mejora en su visión, a un error en la evaluación previa, o al endurecimiento de los criterios.

Este caso recuerda al escándalo de los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, cuando el equipo español de baloncesto fue despojado de su medalla de oro al descubrirse que 10 de los 12 jugadores no tenían ninguna discapacidad intelectual, lo que generó un fuerte golpe a la credibilidad del sistema.

¿Qué pasará con sus medallas?

Por ahora, no se ha informado si la atleta perderá oficialmente las medallas obtenidas en ediciones anteriores. Sin embargo, el veto ha puesto en entredicho la legitimidad de sus logros pasados, y muchas federaciones exigen que se revisen todos sus resultados.