TRADICIÓN

¡Ay Papantla, tus hijos vuelan!: Voladores cautivan a Nuevo Laredo

Maleno García tiene años que se sube al mástil de 28 metros junto a sus compañeros; se llevan los aplausos en Expomex

Es una tradición mexicana con raíces prehispánicas.
Es una tradición mexicana con raíces prehispánicas.Créditos: Alan Juárez
Escrito en CULTURA el

Maleno García, desde los 10 años se ha preparado mucho con disciplina y pasión hasta convertirse en uno de los Voladores de Papantla, que desde el estado de Veracruz, cada año visita esta ciudad fronteriza. Junto a sus amigos y compañeros realizan noche tras noche, uno de los actos que más sigue asombrando a miles de visitantes de la Feria y Exposición Fronteriza, y este año no fue la excepción.

Portando su vestimenta típica, con valor sube al mástil de 28 metros de altura, instalado a un costado del Teatro del Pueblo, para iniciar la danza ritual de origen prehispánico y al compás de la flauta y tambor, descender en espiral desde lo más alto atado a una cuerda emulando el vuelo de los pájaros.

“Es una tradición que se pasa de generación en generación, desde los bisabuelos, abuelos, padres, en mi caso mi papá me enseñó esta danza y desde entonces me gustó y aquí ando en esto”, compartió García.

Detalló que los cuatro “voladores”, representan cada uno a los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, mientras que a la persona que ejecuta la flauta se le conoce como el caporal o sacerdote, quien representa lo que para ellos es el quinto elemento, el Sol. Indicó que el vuelo significa la caída de la lluvia, acción que llevan a cabo hasta seis veces por noche durante el periodo que dura la Feria en este municipio.

Además de la exhibición de sus tradiciones, los danzantes traen artesanías de su estado, que aprovechan para vender entre el público, desde imanes, cuarzos, collares y llaveros, hasta pulseras, monederos y pequeños voladores hechos de madera. Comentó que durante el año no sólo recorren distintos estados de la República Mexicana, sino que han llevado sus tradiciones al extranjero, como en Estados Unidos y Rusia, así como países de Sudamérica y de Europa.

La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).