HISTORIAS DE FAMOSOS

¿Quiénes fueron Fulano, Zutano y Mengano?; el origen de estos tres personajes célebres

Aunque parezcan personajes de un relato, Fulano, Mengano y Zutano son herencias del árabe y el latín que siguen vivas en el español actual

Fulano, Zutano y Mengano.
Fulano, Zutano y Mengano.Créditos: internet
Escrito en CULTURA el

Entre los mitos urbanos, Fulano, Zutano y Mengano podrían ser tres individuos desconocidos que caminan juntos por la historia, pero en realidad no son más que construcciones lingüísticas.

Su función principal es representar a personas de identidad indefinida, ya sea porque no se recuerda su nombre, no se quiere revelar o simplemente se usan como recurso genérico en la conversación.

¿Quiénes fueron Fulano, Zutano y Mengano?

El origen de estas denominaciones se remonta a siglos atrás y se entrelaza con influencias árabes y latinas en la península ibérica. La primera, “Fulano”, procede del vocablo árabe fulan, que se traduce como “cualquiera”.

Por su parte, “Mengano” tiene raíz en la expresión árabe man kan, equivalente a “quien sea”. En cuanto a “Zutano”, su historia es diferente: proviene del latín scitanus, que puede entenderse como “el que sabe” o “sabido”.

Con el paso del tiempo, estas tres palabras comenzaron a aparecer juntas en expresiones orales y escritas. La fórmula tripartita se consolidó en el habla coloquial, usada para enumerar sujetos ficticios y así construir ejemplos sin comprometer identidades reales. En contextos literarios, también han servido para dotar de humor o anonimato a una narración.

La versatilidad de estos nombres ha permitido su adaptación a distintos géneros y registros.En su versión femenina, se transforman en “Fulana, Mengana y Zutana”; y, cuando se busca un tono más afectuoso o infantil, se recurre a los diminutivos “Fulanito, Menganita y Zutanito”.

Tradición oral

Más allá de su antigüedad, su vigencia demuestra la fuerza de la tradición oral en la conservación de elementos lingüísticos. No importa si el escenario es una charla informal, una clase de gramática o un artículo de opinión: estas palabras cumplen la misma misión de hace siglos, servir de ejemplo y ocultar lo real.

Así, aunque nunca existieron como personas de carne y hueso, Fulano, Zutano y Mengano siguen siendo protagonistas invisibles de nuestra lengua, puente entre culturas antiguas y el español contemporáneo.