DÍAS PRODUCTIVOS

¿Ya no sabes qué hacer con tus hijos durante vacaciones? Así puedes aprovechar el descanso escolar

Aprovecha los días de descanso escolar con actividades que combinan diversión y aprendizaje, siguiendo consejos de expertos

Aprovecha los días de descanso escolar con actividades que combinan diversión y aprendizaje, siguiendo consejos de expertos
Aprovecha los días de descanso escolar con actividades que combinan diversión y aprendizaje, siguiendo consejos de expertosCréditos: Web
Por
Escrito en CULTURA el

Los días de descanso escolar son más que una pausa en la rutina académica, son una oportunidad valiosa para reforzar la convivencia familiar, incentivar la creatividad y equilibrar el tiempo libre con actividades significativas, aunque muchos padres se preguntan cómo mantener a los niños activos sin saturarlos de tareas, expertos coinciden en que planificar con flexibilidad es la clave para transformar estos días libres en recuerdos que sumen.

De acuerdo con recomendaciones de especialistas en desarrollo infantil, como señala la Asociación Mexicana de Psicología y Pedagogía, estructurar una rutina básica ayuda a que los niños organicen su tiempo sin perder la sensación de libertad, por ejemplo, comenzar con un desayuno en familia y luego alternar entre juego libre, lectura o actividades creativas es una forma sencilla de combinar ocio con aprendizaje.

Fomentar la exploración al aire libre también es esencial, según la Red de Parques Urbanos de México, el contacto con la naturaleza fortalece la salud física y emocional de los niños, una caminata por el parque, una visita a la playa o un picnic improvisado no solo los mantiene activos, sino que fomenta su curiosidad por el entorno.

Otra recomendación clave es aprovechar los días de descanso para estimular la creatividad, manualidades, pintura, cocina o incluso escribir cuentos en familia son actividades que, de acuerdo con el Centro de Apoyo Psicopedagógico Infantil (CAPI), ayudan a que los niños expresen emociones y desarrollen habilidades socioemocionales.

Dedicar un espacio diario a la lectura o juegos educativos también hace la diferencia, crear un pequeño club de lectura en casa o usar aplicaciones didácticas mantiene su mente activa sin que se sientan obligados a “estudiar”. Esta dinámica puede reforzarse con actividades como dramatizar historias o construir personajes.

Los momentos familiares, como noches de juegos de mesa o maratones de películas, fortalecen la comunicación y los lazos, hablar sobre los personajes o debatir lo que vieron ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, algo que respalda la UNICEF México, destacando que la convivencia es tan importante como la educación formal.

Finalmente, recuerda que descansar también implica desconectarse, permitirles ver su programa favorito, jugar videojuegos o simplemente relajarse es parte de un descanso equilibrado. el objetivo es que regresen a clases renovados, motivados y con nuevas experiencias que sumen a su desarrollo.