EDUCACIÓN

Conalep: estas son las carreras que puedes estudiar en 313 planteles; ¿cuánto cobran?

El Conalep es una gran opción para miles de familias en México que lo ven como una oportunidad idónea para que los jóvenes tengan una especialidad

Escrito en CULTURA el

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es una de las instituciones más conocidas en México; con más de 313 planteles distribuidos en todo el país, miles de estudiantes se gradúan luego de tres años de preparación en carreras técnicas.

El Conalep es una gran opción para miles de familias en México que lo ven como una oportunidad idónea para que los jóvenes tengan una especialidad.

Durante seis semestres, el alumnado de esta institución se dedica a prepararse en una de las 64 carreras especializadas en 7 áreas de conocimiento.

¿Qué es el Conalep?

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es una institución educativa en México que ofrece estudios de nivel medio superior con un enfoque técnico.

Fue creado el 29 de diciembre de 1978 por decreto presidencial como un organismo público descentralizado del Gobierno Federal; hoy, sus aulas cuentan con más de 300 mil estudiantes que buscan aprender oficios que son relevantes para la economía mexicana.

Es pionero en el modelo mexicano de formación dual que permite la vinculación entre la escuela-empresa para tener una formación integral; ofrece al sector productivo certificaciones en 8 centros de asistencia y servicios tecnológicos (CAST).

Por si fuera poco, el Conalep tiene convenios con más de 3 mil 700 empresas, lo cual resulta un gran beneficio para los egresados.

Hasta 2022, habían pasado por sus aulas más de 1 millón 300 mil alumnos que lograron finalizar sus estudios, listos para participar en la economía activa del país.

Al concluir sus estudios, los jóvenes obtienen su certificado y cédula profesional como Profesionales Técnico-Bachiller en la especialidad que hayan elegido.

Conoce las ofertas educativas que ofrece el Conalep

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN

  1. Autotrónica
  2. Electromecánica Industrial
  3. Fuentes Alternas de Energía
  4. Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves
  5. Mantenimiento Automotriz
  6. Mantenimiento de Motores y Planeadores
  7. Mantenimiento de Sistemas Automáticos
  8. Motores a Diésel
  9. Operación y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
  10. Refrigeración y Climatización

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

  1. Agrotecnología
  2. Artes Gráficas
  3. Conservación del Medio Ambiente
  4. Construcción
  5. Control de Calidad
  6. Curtiduría
  7. Escenotecnia
  8. Exploración y Producción Petrolera
  9. Industria Automotriz
  10. Industria del Vestido
  11. Máquinas Herramienta
  12. Metalmecánica
  13. Metalurgia
  14. Minero Metalurgista
  15. Plásticos
  16. Procesamiento Industrial de Alimentos
  17. Producción de Calzado
  18. Producción y Transformación de Productos Acuícolas
  19. Productividad Industrial
  20. Química Industrial
  21. Seguridad e Higiene y Protección Civil
  22. Soldaduras Industriales
  23. Textil

SALUD

  1. Asistente y Protesista Dental
  2. Enfermería Comunitaria
  3. Enfermería General
  4. Optometría
  5. Salud Comunitaria
  6. Terapia Respiratoria
  7. Nutrición y Dietética

TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE

  1. Autotransporte
  2. Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
  3. Expresión Gráfica Digital
  4. Informática
  5. Pilotaje de Drones
  6. Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo
  7. Telecomunicaciones
  8. Transporte ferroviario

TURISMO

  1. Alimentos y Bebidas
  2. Turismo
  3. Hospitalidad turística

CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

  1. Administración
  2. Asistente Directivo
  3. Contabilidad

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

  1. Electricidad Industrial
  2. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
  3. Mecatrónica
  4. Sistemas Electrónicos de Aviación

¿Cuánto cuesta estudiar en el Conalep?

Para estudiar en el Conalep se debe de presentar un examen de admisión que puede variar según el plantel, como EXANI I, PIENSE II o COMIPEMS en la Ciudad de México. Si se pasa, se deberá pagar la inscripción y llevar la papelería solicitada.

Hay cuotas voluntarias que se piden en los planteles, en algunos son desde 200 pesos y se paga un seguro estudiantil de 630 pesos. Un estudiante podría pagar mil 200 pesos por semestre, en tres años. Para mayor seguridad, deberás comunicarte al Conalep más cercano.