El reciente descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación entre los expertos en defensa planetaria. Aunque inicialmente se temía un posible impacto con la Tierra, las observaciones más recientes han aumentado el riesgo de que colisione con la Luna.
Según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), han ajustado la clasificación del asteroide en la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto en una escala del 0 al 10:
- Nivel anterior: 3 (riesgo moderado).
- Nivel actual: 1 (impacto "extremadamente improbable" y sin motivo de preocupación pública).
Te podría interesar
El intenso brillo de la Luna dificultó inicialmente la precisión en el estudio de la trayectoria del asteroide. Sin embargo, con el paso del tiempo y la disminución de la luminosidad lunar, los astrónomos han logrado realizar mediciones más precisas.
"Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032", explicó la NASA en un comunicado.
Datos clave sobre el asteroide 2024 YR4
- Tamaño: Aproximadamente 55 metros de diámetro.
- Velocidad: Viaja a 48,000 kilómetros por hora.
- Fecha de posible impacto: 22 de diciembre de 2032.
- Probabilidad de impacto con la Tierra: 0,28%.
- Probabilidad de impacto con la Luna: 1%.
Consecuencias de un impacto en la Luna
Si el asteroide 2024 YR4 impactara la Luna, las consecuencias serían visibles desde la Tierra, pero no representarían un peligro significativo. De acuerdo con los expertos, la explosión provocada en el impacto equivaldría a 340 bombas de Hiroshima, dejando un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro.
En este sentido, la explosión desprendería fragmentos del satélite natural de la Tierra, aunque la mayoría no escaparía de la gravedad lunar.
"Se trata de un asteroide pequeño. En caso de impacto con la Luna, no representaría ningún peligro para la Tierra. Levantaría una gran cantidad de escombros, pero sería algo mínimo", Explicó el astrónomo Diego Bagú a Infobae.
"Si este asteroide fuese más grande, podría desestabilizar la Luna y eso sería un problema enorme para la Tierra. Pero no es el caso de este asteroide, que tiene un tamaño relativamente pequeño" concluyó
Un nuevo cráter, aunque visible desde la Tierra, sería insignificante en comparación con el mayor cráter lunar, ubicado en la cuenca del Polo Sur-Aitken, que mide más de 2 mil 400 kilómetros de diámetro.