REDES DIGITALES

Los incel, la manósfera y la ley 80-20; las crisis de odio y rechazo de los adolescentes en internet

El oscuro mundo al que se enfrentan los menores de edad masculino ha traído al debate temas como la misoginia digital y la radicalización juvenil, exponiendo esta peligrosa ideología por las redes

Los nuevos temores y odios en las redes sociales.
Los nuevos temores y odios en las redes sociales.Créditos: FreePik
Escrito en CULTURA el

La serie "Adolescencia" ha sacudido al público y la crítica por su crudo retrato de la violencia juvenil y la cultura misógina que prolifera en comunidades en línea. Los incel, la manósfera y la ley de 80-20 son términos desconocidos por los adultos, pero de gran presencia en las redes.

A través de la historia de Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinato, la ficción refleja realidades perturbadoras que se gestan en los rincones más oscuros de internet.

Los incel, la manósfera y la ley de 80-20

Uno de los tópicos más impactantes abordados por la serie es el universo de los incels, término derivado de "involuntary celibates" (célibes involuntarios), que describe a adolescentes que se sienten marginados sexual y socialmente.

Si bien este concepto surgió en los años 90 como un espacio de apoyo, con el tiempo mutó en un discurso cargado de resentimiento y odio hacia las mujeres y los hombres que consideran exitosos en el amor.

Por otra parte, la manósfera es una red de sitios web, blogs y foros digitales que promueven la masculinidad extrema, la hostilidad hacia las mujeres, la misoginia y una fuerte oposición al feminismo.[

Las plataformas como Reddit y 4chan han servido de ecosistema para la expansión de esta ideología, donde se comparten teorías que justifican la misoginia y, en algunos casos, incitan a la violencia.

De lo digital a la acción

Eventos trágicos, como los ataques del británico Elliot Rodger en 2014 o Jake Davison en 2021, han demostrado el peligro que puede emanar de estos espacios cuando la radicalización se convierte en acción.

La narrativa de "Adolescencia" explora conceptos populares en la comunidad incel, como la "píldora negra", que refuerza la creencia de que el destino de los hombres en cuanto a relaciones está predeterminado y es inmodificable.

La serie también aborda la llamada "regla del 80-20", una perspectiva distorsionada de la dinámica de atracción entre parejas, donde una fracción de hombres consiguen relacionarse con casi la totalidad del porcentaje de mujeres.

Especialistas en comportamiento juvenil y radicalización digital advierten que la atención no debe centrarse únicamente en criminalizar estas comunidades, sino en atender los problemas psicológicos y sociales subyacentes.

Cuidado con el odio en línea

Investigadores han propuesto que la solución pase por la educación afectiva y la salud mental, en lugar de simplemente catalogar a los incels como amenazas terroristas.

El odio en línea en el oscuro mundo de los incels se convierte en una preocupación creciente en la sociedad actual. La atención en la influencia de los espacios digitales en la conducta de los jóvenes serviría para plantear estrategias que prevengan la propagación de la violencia entre los adolescentes.