VIRAL

Adiós pan dulce: estas variedades están en 'peligro de extinción' en las panaderías

El pan dulce es una parte fundamental de la cultura y la gastronomía mexicana, pero algunas de sus variedades están en peligro de desaparecer

Si eres fanático del pan dulce, te invitamos a apoyar a las panaderías tradicionales y a probar estas variedades antes de que sea demasiado tarde
Si eres fanático del pan dulce, te invitamos a apoyar a las panaderías tradicionales y a probar estas variedades antes de que sea demasiado tardeCréditos: Especial
Escrito en CULTURA el

El pan dulce es uno de los pilares de la gastronomía mexicana, un acompañante infalible para el café, la leche o el chocolate caliente. Sin embargo, algunas variedades de este delicioso manjar están en peligro de extinción, desapareciendo poco a poco de las panaderías tradicionales.

¿Cuáles son estos panes y por qué están desapareciendo? Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno que preocupa a los amantes de la repostería mexicana.

El origen del pan dulce en México

El pan dulce tal como lo conocemos hoy tiene sus raíces en la ocupación francesa de México a mediados del siglo XIX. Sin embargo, su historia se remonta a la conquista española, cuando se introdujeron las técnicas de panificación en el país.

Con el tiempo, el pan dulce se convirtió en uno de los postres más populares y económicos de México, consumido diariamente en el desayuno o la merienda. Entre las variedades más conocidas se encuentran las conchas, los cuernitos, los cochinitos, las donas y los bolillos, por mencionar solo algunos.

Panes en peligro de extinción

A pesar de su popularidad, la aparición de marcas industriales de pan y la llegada de productos extranjeros han puesto en riesgo la existencia de algunas variedades tradicionales. Según el tiktoker Panadero Vlogs, estos son algunos de los panes que están desapareciendo de las panaderías:

  • Cariocas
  • Perlas
  • Calabazas
  • Alamar
  • Ingleses
  • Reja
  • Campechanas
  • Huesitos
  • Chilindrinas

¿Por qué están desapareciendo estos panes?

Estos panes, que alguna vez fueron comunes en las panaderías de la Ciudad de México y otras regiones del país, ahora son difíciles de encontrar debido al poco interés de los consumidores y la preferencia por opciones más modernas o industrializadas.

La desaparición de estas variedades de pan se debe a otros factores como:

  • Cambios en los gustos: Los consumidores prefieren opciones más modernas o internacionales.
  • Falta de demanda: Algunos panes ya no son tan populares como antes, lo que hace que los panaderos dejen de producirlos.
  • Dificultad en la elaboración: Algunas variedades requieren técnicas artesanales que son menos rentables en la actualidad.

Aunque el pan dulce es delicioso, su consumo excesivo puede tener consecuencias negativas para la salud, por lo que su consumo moderado es siempre la recomendación de los médicos.