México se alista para el 2 de noviembre, el punto más importante dentro de la celebración del Día de Muertos, festividad que une al país y ha llegado a otras latitudes como ícono de la cultura mexicana.
La pregunta filosófica sobre la existencia de algo después de la muerte, es respondida por esta tradición mexicana, declarada desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Si bien el Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre, la preparación para la festividad inicia desde el 27 de octubre, cuando se celebra a las mascotas y animales de compañía fallecidos.
Te podría interesar
El 28 de octubre se recibe a las almas de quienes murieron trágicamente, por accidentes o violencia; para el 29 de octubre se honra a las almas de los que murieron ahogados, mientras que el 30 se dedica a las almas olvidadas o perdidas y el 31 son celebrados los niños que murieron sin ser bautizados.
El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños difuntos, y el 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos fallecidos.
Las fechas fueron establecidas durante la Conquista, los sacerdotes fusionaron celebraciones locales con las de la Iglesia Católica, por lo que el Día de Muertos quedó vinculado a la tradición de Todos los Santos o los fieles difuntos.
La tradición indica que, durante el Día de Muertos, las ánimas regresan a sus casas para convivir con sus seres queridos. Por este motivo, estos últimos les preparan ofrendas con fotos y sus comidas favoritas, como así también coloridas guirnaldas con flores de cempasúchil. Es un momento de encuentro entre las personas que partieron y quienes aún siguen vivos, además de una unión de los pueblos durante dos días.
ÍCONOS DE LA CELEBRACIÓN
La utilización de la flor de cempasúchil tiene un rol central en esta celebración, ya que con ella se realizan senderos hacia los alteres. Su color amarillo representa el Sol y sirven, según la tradición, para guiar a las ánimas en su regreso al hogar.
Otro símbolo de la festividad es La Catrina, la cual adornada con muchas flores y colores es una burla a aquellas personas que se olvidaron de sus raíces por el dinero.
Día de Muertos sirve, además, como agradecimiento y respeto hacia la tierra que nos vio nacer.
