LITERATURA

Escritora mexicana figura entre las favoritas para ganar el Nobel de Literatura 2025; ¿quién es?

La autora connacional podría repetir la hazaña que realizó Octavio Paz en su momento; estos son los argumentos que la respaldan

Autora mexicana, entre las favoritas para el Nobel de Literatura 2025
Autora mexicana, entre las favoritas para el Nobel de Literatura 2025Créditos: Especial
Escrito en CULTURA el

La literatura mexicana podría estar cercana a sumar un premio Nobel a la Literatura más tras lo alcanzado por el poeta Octavio Paz. En esta ocasión, una autora nacional figura entre las favoritas en hacerse de la distinción internacional.

Este es el caso de Cristina Rivera Garza. La prolífica autora, nacida en Matamoros, Tamaulipas, ha tenido una carrera literaria impecable, entre novelas, poesía y ensayos. No obstante, su trayectoria tuvo un ascenso excepcional tras la publicación de ‘El invencible verano de Liliana’.

El rumor sobre una posible nominación e incluso premiación en el Nobel de Literatura 2025 surge de un lugar poco pensado: las casas de apuestas. Según sus propias estadísticas, Cristina Rivera Garza tiene posibilidades de hacerse con el reconocimiento. El principal factor que influiría en su triunfo sería que obtuvo el Premio Pulitzer en 2024 en la rama de “Memoria o autobiografía”.

Para el Nobel de Literatura 2025 también resuenan nombres como el de Can Xue, la autora china más popular en Europa de los últimos años. Asimismo, figuran Gerald Murnane, Thomas Pychon y Haruki Murakami, quien nuevamente se cuela entre los considerados.

Cabe recordar que el Nobel 2024 en materia de literatura le fue entregado a Han Kang, la autora surcoreana detrás de éxitos comerciales como ‘La vegetariana’ y ‘La clase de griego’.

¿De qué trata ‘El invencible verano de Liliana’?

Esta obra cumbre de Cristina Rivera Garza retrata la vida de su hermana menor, Liliana, quien fue víctima de feminicidio a manos de su expareja. La autora mezcla diversos géneros, desde la biografía hasta el periodismo de investigación y la teoría feminista.

El texto no solo honra la memoria de Liliana, sino que es una prueba fidedigna de la complejidad de llegar a la justicia en el país; a más de 30 años del asesinato de la joven hermana de Cristian Rivera Garza, no hay detenidos por el caso.