NATURALEZA

Ingresa a Tamaulipas la caravana más grande de migrantes de Canadá y EU... la mariposa monarca

El arribo de este insecto alado al corredor tamaulipeco impulsa acciones estratégicas de conservación, integrando comunidades rurales y programas científicos para proteger esta ruta migratoria

Empezó la migración masiva de la mariposa monarca
Empezó la migración masiva de la mariposa monarcaCréditos: internet
Escrito en CIUDAD VICTORIA el

La migración de la mariposa monarca ya se manifiesta en los cielos de Tamaulipas, donde un extenso corredor biológico de la Sierra Madre Oriental vuelve a ser escenario de este recorrido anual.

Este fenómeno natural, reconocido por su valor ecológico y turístico, marca el inicio de la temporada más importante para la protección de la especie y de los ecosistemas que la reciben.

La mariposa monarca en Tamaulipas

En este proceso convergen 17 ejidos distribuidos en siete municipios: Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, Tula, Ocampo y Antiguo Morelos.

Estos lugares se han convertido en puntos de descanso y abastecimiento para millones de mariposas. Las comunidades locales, conscientes de la importancia de este acontecimiento, participan activamente en el cuidado de las áreas de alimentación y refugio.

El corredor se inserta dentro de un paisaje natural protegido que forma parte de la ruta migratoria continental.

Desde este espacio se ejecutan programas permanentes de observación, con los cuales se generan datos esenciales para fortalecer las estrategias de conservación.

Señalizaciones informativas

Dichos estudios permiten identificar las especies de flores que nutren a las mariposas, los árboles que ofrecen sombra, así como los factores de riesgo que podrían alterar su trayecto.

Además de la vigilancia científica, se han colocado señalizaciones informativas para orientar a visitantes y habitantes.

Estas medidas, combinadas con la optimización de hábitats y la preservación de los recursos florales, buscan garantizar condiciones adecuadas para que las mariposas continúen su viaje hacia el centro de México.

Las autoridades llaman a la sociedad a sumarse con prácticas responsables que refuercen la biodiversidad en Tamaulipas y la República Mexicana.