ECONOMÍA

¿Cómo funciona la estafa de la llamada perdida y cómo no caer en ella?

Este esquema consiste en que delincuentes utilizan sistemas automatizados para realizar miles de llamadas muy breves

Escrito en TECNOLOGÍA el

En los últimos meses, la “estafa de la llamada perdida” ha ganado protagonismo como uno de los fraudes telefónicos más comunes y efectivos. Pero ¿cómo funciona realmente esta modalidad y qué puedes hacer para no caer en ella?

La estafa, también conocida como “wangiri”, consiste en que los delincuentes envían llamadas muy breves desde números desconocidos, generalmente con códigos internacionales o ladas poco comunes. Estas llamadas suelen durar solo uno o dos timbres para que la persona a quien llaman sienta la curiosidad o urgencia de devolver la llamada.

El peligro está en que, al devolver la llamada, la víctima se conecta a números premium que generan altos cargos en la factura telefónica, incluso si la llamada no dura mucho tiempo.

Movistar ha señalado que se trata de un sistema automatizado que puede realizar cientos de miles de llamadas por minuto para maximizar la cantidad de personas que caen en la trampa.

¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?

  • No devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen códigos internacionales poco comunes
  • Revisar en internet o en foros especializados si el número que te llamó está asociado a fraudes
  • Usar funciones de bloqueo o aplicaciones que identifiquen y filtren llamadas sospechosas
  • Contactar a tu proveedor telefónico inmediatamente si notas cargos inusuales en tu factura
  • Nunca hacer clic en enlaces que te lleguen por mensajes de texto relacionados con estas llamadas

La estafa de la llamada perdida juega con la curiosidad y la falta de información de los usuarios.

Mantenerse alerta y aplicar estas recomendaciones puede ayudarte a proteger tu bolsillo y tu información personal de estos engaños cada vez más sofisticados.