DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

¿Cuál es la función del cilindro en el cable del cargador y por qué es tan importante?

Ese pequeño cilindro que suele encontrarse en cables de cargadores, impresoras, monitores o laptops

Escrito en TECNOLOGÍA el

Es probable que lo hayas visto mil veces y nunca te hayas preguntado qué hace ahí. Se trata de ese pequeño cilindro, a veces negro y discreto, que se encuentra en algunos cables de cargadores, monitores o impresoras.

Muchos piensan que sirve para evitar que el cable se doble… pero la realidad es mucho más interesante y esencial.

Ese componente se llama filtro de ferrita o núcleo de ferrita, y su función es proteger tus dispositivos electrónicos contra las interferencias electromagnéticas (EMI).

Estas interferencias son como “ruido” que se genera cuando múltiples aparatos electrónicos operan cerca unos de otros, y pueden causar desde parpadeos en una pantalla hasta ruidos molestos en bocinas o desconexiones inesperadas en periféricos.

El filtro actúa como una especie de "barrera silenciosa" que impide que esas señales de alta frecuencia se cuelen por los cables. Está hecho de ferrita, un material cerámico compuesto por óxidos de hierro y otros metales como zinc o manganeso. Su misión: atrapar y disipar las ondas no deseadas sin afectar la energía o datos que sí deben fluir por el cable.

Aunque no todos los cables lo llevan especialmente si el dispositivo ya tiene protección interna, sigue siendo común en cables que manejan datos y energía a la vez, como los de impresoras o monitores, o en entornos con muchos aparatos funcionando, como oficinas o estudios.

¿Y si se rompe o lo quitas?

Tu equipo seguirá funcionando, pero es posible que empieces a notar fallos sutiles que antes no estaban ahí. Por eso, los expertos recomiendan no retirarlos y reemplazarlos si se dañan. Son baratos y fáciles de instalar.

El filtro de ferrita es uno de esos inventos que, aunque no se nota, está trabajando todo el tiempo para garantizar la calidad y estabilidad de tu experiencia tecnológica. Así que la próxima vez que veas ese pequeño cilindro… dale las gracias.