VATICANO

¿Por qué El Vaticano desactiva la señal de los celulares durante el Cónclave?

El rito para elegir un nuevo papa se traduce literamente: 'con llave'; pues deben estar incomunicados durante el proceso; en un mundo de nuevas tecnologías, esto incluye bloquear la señal de celulares

Escrito en TECNOLOGÍA el

El Cónclave Papal se lleva a cabo en un mundo transformado, donde las tecnologías han revelado secretos cuando antes era muy fácil ocultarlos; algunos de ellos, forzan las maneras tradicionales de un evento, como es en este caso.

Como lo señala la Constitución Vaticana, los cardenales electos deben encerrarse un periodo de tiempo específico para elegir un nuevo representante de la Iglesia Católica; esto implica que todo acceso desde y hacia el mundo exterior quede sellado, especialmente las tecnologías de comunicación.

En días anteriores, la oficina de gobierno de la Ciudad del Vaticano emitió un comunicado informando del proceso para bloquear las comunicaciones durante el Cónclave. Sin especificar la forma en que se lleva a cabo esta acción, simplemente dieron a conocer los horarios en que la señal de transmisión de las telecomunicaciones para celulares quedaría desactivada.

A partir de hoy 7 de mayo, a las 3 de la tarde y hasta el momento en que se anuncie al nuevo pontífice, quedan bloqueadas las comunicaciones electrónicas.

De acuerdo con especialistas, se cubren desde el piso hasta el techo todas las opciones y bloquear cualquier tipo de entrada de señales electrónicas, incluso, se utiliza una cubierta especial para las ventanas por si hay algún dron y se evitar las fotografías desde alguna ventana

 

En este momento, los 133 cardenales electos, ya se encuentran en el proceso de votación para elegir el próximo papa. La apertura del Cónclave se realizó en la misa de la mañana; en donde el decano del Colegio Cardenalicio emitió un mensaje especial a sus colegas próximos al encierro tradicional.

Todo el Cónclave está diseñado para ser un secreto del más alto nivel, como si de una serie de espías se tratara; así de importante es este evento. Para 2025, se vuelve más que necesario, con el desarrollo de tecnologías nuevas como los drones, la IA y los micrófonos de alta gama.

La primera vez que se bloquearon los celulares fue en el año 2005, cuando las tecnologías aún no llegaban a lo que hoy vemos en los equipos del mercado; en 2013 incluso, se designaron cardenales específicamente para manejar las redes sociales durante el Cónclave y, vigilando que no se emitieran noticias anticipadas.

A pesar de este bloqueo tecnológico, los visitantes a la plaza de Roma no deben preocuparse por su acceso a Internet o sus llamadas por celular, ya que la cancelación de la señal solo se aplica al área de reunión y vivienda temporal del grupo cardenalicio participante.