CELULARES

Este nuevo material promete cargar tu celular en 60 segundos; ¿de qué se trata?

Este avance no solo promete ahorrarte tiempo, sino también mejorar la seguridad, reducir el desgaste de tu batería y tener un menor impacto ambiental

Escrito en TECNOLOGÍA el

Imagina recargar completamente tu celular en lo que te toma lavarte las manos. Aunque parezca ciencia ficción, la tecnología que lo haría posible ya existe en forma de prototipos y está más cerca de llegar al mercado de lo que creemos.

El grafeno, un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura hexagonal, ha sido llamado el “material milagroso” por sus propiedades extraordinarias, es 200 veces más resistente que el acero, extremadamente ligero y, lo más importante, altamente conductor de electricidad.

Gracias a estas propiedades, varios laboratorios en el mundo han logrado desarrollar baterías basadas en grafeno que pueden cargarse en tiempo récord.

Un equipo de la Universidad de Stanford ha creado una batería experimental de aluminio y grafeno que logra cargarse en menos de 60 segundos. Aunque aún está en fase de pruebas, el avance demuestra que este tipo de carga ultrarrápida es técnicamente viable.

Prototipos que ya existen

Empresas emergentes como Real Graphene USA ya comercializan power banks (bancos de energía) que incorporan baterías de grafeno capaces de cargarse en menos de 20 minutos, mientras que otras compañías, como Samsung, han anunciado avances en baterías de “bola de grafeno” que prometen cargas cinco veces más rápidas y hasta un 45% más de capacidad que las de ion de litio tradicionales.

Aunque los modelos actuales aún no alcanzan los 60 segundos, la tendencia indica que podríamos ver dispositivos de consumo masivo con esta tecnología en un plazo de 3 a 5 años, especialmente si los costos de producción logran reducirse.

¿Qué falta para que llegue a nuestros bolsillos?

El principal obstáculo es la producción en masa. Actualmente, el grafeno es costoso de fabricar en grandes cantidades y los procesos industriales aún no están completamente optimizados.

Además, los fabricantes de dispositivos necesitan rediseñar sus productos para soportar una carga tan rápida sin comprometer la seguridad del usuario.

Sin embargo, el interés de gigantes tecnológicos y el impulso de startups innovadoras podrían acelerar su adopción.

Aunque cargar tu celular en 60 segundos no es una realidad comercial hoy, los avances en baterías de grafeno y materiales alternativos lo colocan a la vuelta de la esquina.

Si la industria mantiene su rumbo, podríamos estar frente a una de las transformaciones más importantes en la historia de los dispositivos móviles.