TECNOLOGÍA

Soluciones 'llave en mano': la nueva apuesta tecnológica para emprender plataformas digitales en México

Créditos: Unsplash
Escrito en TECNOLOGÍA el

 

Desde principios de la presente década, impulsada en parte por la pandemia, ha habido un gran auge de las plataformas de servicios digitales. Tales como plataformas educativas, de transporte, entretenimiento online, comercio electrónico e incluso servicios de inversión en línea. El surgimiento de estas plataformas ha acelerado aún más la adopción de tecnología por parte de los usuarios, pero también por parte de las empresas.

A pesar de que actualmente en México las empresas digitalizadas son una minoría, muchas de estas empresas tienen una gran repercusión por lo que poco a poco aparecerán incluso más plataformas que requerirán de soluciones eficientes para los más que probables problemas que pudieran surgir. Es allí donde entran las denominadas soluciones “llave en mano” (Turnkey), que permiten agilizar los procesos digitales para mejorar la escalabilidad y superar los obstáculos técnicos que pueden aparecer, en especial para dueños de negocios pequeños que no están del todo familiarizados con la tecnología.

¿Qué es una solución llave en mano o turnkey?

Una solución integral turnkey o llave en mano te permite ahorrar mucho tiempo y dinero en el desarrollo tecnológico gracias a que te provee una plataforma prefabricada en la cual simplemente se debe personalizar para implementar en tu negocio específico. Gracias a ello podrás implementar de forma extremadamente sencilla medios de pago digitales, tiendas en línea, catálogos de servicio, aplicaciones móviles y mucho más. En algunos casos, incluso, podrás usar inteligencia artificial para crear desde cero una plataforma única e ideal para ti, permitiendo hacer cambios con prompts sencillos.

Ventajas de usar soluciones turnkey para el desarrollo digital

Gracias a este tipo de sistemas podrás gozar de diferentes ventajas en cuanto al desarrollo digital:

  • Ahorrarás dinero y tiempo en la creación de tu plataforma web.
  • Integración sencilla con redes sociales y medios de pago.
  • Personalización y posibilidad de modificarlas según las necesidades.
  • Soporte técnico especializado y asesores.
  • Escalabilidad y simplificación de cuestiones técnicas.

Ejemplos de empleo de soluciones turnkey

En la actualidad, existen muchas empresas que ya han solucionado sus principales problemas de integración de sistemas utilizando soluciones turnkey, un ejemplo son los software de casino llave en mano, empleados en la industria del juego online, permitiendo manejar sistemas de pago multimoneda y permitiendo contactar e implementar juegos de los principales proveedores.

Otro importante, es el eCommerce, en las que incluso se puede utilizar prompts con inteligencia artificial para modificar de forma rápida partes enteras del sitio web para implementar funciones distintas, generar fotos de Stock y crear aplicaciones móviles de forma rápida y sencilla, mejorando la experiencia del cliente y las ventas totales de la empresa.

Un tercer caso llamativo es el del sector educativo, donde plataformas turnkey como Thinkific Plus o Kajabi han revolucionado la forma de lanzar academias digitales. Estas soluciones permiten a cualquier profesional o institución crear una escuela en línea desde cero, con sistema de pagos, automatización de emails, área de estudiantes, CRM y métricas de rendimiento, todo sin necesidad de codificación ni desarrolladores externos. Así, emprendedores, coaches y universidades pueden concentrarse en lo que realmente importa: crear y vender conocimiento.

Conclusión

 Unsplash

Las soluciones integrales turnkey representan una gran oportunidad para las empresas que quieran modernizarse de forma sencilla y para los emprendedores que quieran potenciar rápidamente la escalabilidad. Esta nueva revolución industrial en la que las inteligencias artificiales son las protagonistas, permitirá que más negocios superen más rápidamente las principales barreras digitales.

Es por ello que adoptar soluciones globales y adaptables a cada situación resulta vital en el panorama empresarial digital moderno, en especial en el contexto mexicano, donde aún existe mucho terreno que  cubrir en este sentido.