TECNOLOGÍA

¿Te pueden multar por usar Google Maps mientras conduces?, esto sabemos

Las regulaciones de tránsito varían en cada estado; algunas son muy claras con respecto a las opciones para el manejo de dispositivos con GPS, mientras otros simplemente, lo prohíben

Escrito en TECNOLOGÍA el

Gracias a los dispositivos móviles se ha vuelto más sencilla la vida; especialmente, en el caso de quienes manejan, el uso de aplicaciones con GPS como el Google Maps, les ha facilitado su tránsito en ciudades grandes o cuyas vialidades pueden resultar complicadas o saturadas.

En muchos de los vehículos nuevos, los mapas con GPS están integrado al vehículo y, no es necesario utilizar el celular; sin embargo, para otros vehículos esto no existe (como las motocicletas), o bien, el modelo del automóvil no incluye esta característca y deben activar esta herramienta en su celular para conocer el mejor camino que deberán tomar.

Google maps, ¿es una distracción al conducir?

Un estudio realizado por AT&T México y la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) realizado en 2023 y titulado "Puede Esperar" analizó 2001 personas mayores de 18 años sobre sus hábitos de conducción vial. La mitad de las personas encuestadas viven en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Tijuana; la otra mitad ocupa el resto del país.

El estudio señala que casi un 60% utiliza su propio vehículo para movilizarse y, solo un 4% utiliza motocicletas, taxis o vehículos de servicio por medios digitales; en tanto el porcentaje restante usa un transporte público.

Del 60% que declaró tener vehículo, solo un 80% de ellos conducen. 

El análisis de este estudio arrojó importantes resultados sobre cómo los conductores utilizan el celular mientras manejan; el 60% lo utiliza para llamadas y para navegación consultando mapas satelitales y, de un 30% de la muestra, el 26% dijo utilizarlo para enviar mensajes y un 4% confesó tomar fotografías mientras conducen.

Un 5% de usuarios en Monterrey lo utiliza para llamadas tomando el celular en sus manos y el 82% de los conductores de Jalisco utilizan un dispositivo bluetooth para ello. Mérida fue el más alto, puesto que el 70% lo utiliza siempre mientras maneja, de los cuales casi un 8% lo usa para tomar fotografías. Ciudad de México y Tijuana presentan un porcentaje cercano al 60% y en Monterrey el 53% afirmó nunca usarlo.

A nivel nacional, el estudio revela que, a pesar de que el 90% confirman que es peligroso usar el celular al manejar; el 60% de ellos lo utiliza mientras lo hace, ya sea texteando, llamando o viendo el mapa.

En el estudio, el uso de mapas (esto es, dispositivos con GPS) se considera un elemento distractor y, que pondría en riesgo a los ciudadanos, con la alta posibilidad de causar un accidente.

Multas por uso de celular varían de acuerdo a cada estado

Ante esto, las leyes de tránsito y movilidad son claras en sus regulaciones; aunque estas variantes cambian entre una ciudad y otra.

Para la Ciudad de México por ejemplo, existe una diferencia entre si el vehículo es o no motorizado. El reglamento de tránsito en el artículo 38, sección II incisos d y e prohíbe:

"Utilizar objetos que representen un distractor para la conducción segura; tratándose de dispositivos de apoyo a la conducción como mapas y navegadores GPS, cualquier manipulación deberá hacerse con el vehículo detenido" y "utilizar teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento, cualquier manipulación deberá hacerse con el vehículo detenido."

En el caso particular del inciso d, que se refiere a los navegadores como Google Maps; la sanción aplicada será equivalente a 10, 15 o 20 veces de la UMA vigente (Unidad de Medida y Actualización), así como 3 puntos a la licencia para conducir y 1 punto a la matrícula vehicular

Esto significa que podrían terminar pagando aproximadamente desde $1,200 pesos hasta casi $3 mil pesos por esta multa; además, si ganan deméritos en su licencia, al sumar 12 será cancelada por 3 años y, en el caso de las placas, a partir de 2 deméritos se deberá cumplir un curso o trabajo comunitario como penalización.

Para otras ciudades es distinto, puesto que ofrecen más flexibilidad; por ejemplo:

  • Guadalajara, Jalisco en el capítulo III, artículo 124, sección XII de su Ley de Movilidad, prohíbe el uso de celulares u otros dispositivos electrónicos; sin embargo, agrega, "salvo que se realice mediante tecnología de manos libres". Sin embargo, la multa no es clara en ese sentido, sin especificar que esta prohibición cause multa, hay una regulación de 10 a 15 UMA para quien se niegue "a acatar la medida que ordene retirar a un vehículo de circulación".
  • Por su parte, en Monterrey, Nuevo León simplemente se limita la prohibición a la manipulación sin hacer referencia a los mapas de navegación.
    Así dice:"Sujetar, con una o ambas manos, aparatos de telecomunicación, teléfonos celulares, radios o cualquier aparato electrónico u objeto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que puedan distraer al conductor al momento de conducir un vehículo."
    Además, el documento aclara que los elementos de Seguridad Pública están exentos de esta prohibición. Por su parte, las multas por faltar al reglamento son de 20 a 30 UMAs, que se traduce en entre $2,500 y $4 mil pesos aproximadamente.
  • En Tamaulipas, las modificaciones a la Ley de tránsito en 2019 incluyeron que está prohibido "Conducir usando dispositivos de comunicación, tales como radios, teléfonos celulares y otros, que disminuyen la habilidad y capacidad de reacción al conductor de un vehículo" y, las sanciones serán aplicadas con respecto a cada caso, incluyendo una multa o hasta la suspensión, cancelación o retiro de licencia de conducir. Esto puede ser, porque en la regulación se obliga a las autoridades a colocar las señaléticas necesarias para recordar a los conductores de esta legislación.

Recuerda que, si no conoces tu reglamento de tránsito, puedes buscar a tu entidad local para mantener informado de las disposiciones que debes acatar para evitar peligros al conducir.