SERVICIO DE INTERNET

¿Cómo es que Totalplay quiere cobrar de más y qué dijo la Profeco?

El proveedor generó polémica en redes sociales en recientes horas, pero ¿exactamente qué es lo que plantea la empresa y a quiénes afecta más?

Totalplay: este es el cambio que ha enfadado a los usuarios
Totalplay: este es el cambio que ha enfadado a los usuarios Créditos: Freepik
Escrito en TECNOLOGÍA el

En recientes días, Totalplay ha sido tendencia en redes sociales debido a un cambio de políticas en su servicio de internet. Pero, ¿qué es lo que plantea, a quiénes afecta y cómo respondió la Profeco?, te explicamos.

Totalplay, uno de los proveedores de internet más importantes en México, publicó un cambio de políticas que disgustó a los usuarios. Los servicios de conexión para hogares son, en teoría, ilimitados y la distinción entre paquetes tiene que ver con la velocidad de navegación.

La empresa, ligada a Ricardo Salinas Pliego, explicó que de ahora en adelante habrá un límite de datos en cada paquete para “garantizar una excelente calidad de servicio para todos los usuarios, evitando un consumo excesivo que pueda afectar el rendimiento de la red”, explica el comunicado oficial.

La crítica por parte de los internautas sólo incrementó cuando se hizo público que hay cargos adicionales a lo ya pagado cada mes. Los primeros 100 GB excedentes van a cuenta de Totalplay, pero si superas nuevamente dicho límite se cobrarán 110 pesos, y así que ocupes otros 100 GB no incluidos en el contrato.

Tan sólo para dimensionar: ver una película en Netflix en definición estándar ocupa hasta 1 GB y en 4K hasta 7 GB. Si consideramos actividades de mayor exigencia de datos como jugar en línea, videollamadas o simplemente tener varios dispositivos conectados, el consumo se dispara.

La Profeco ya habló

A través de su cuenta oficial de X, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) remarcó que “ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión”. 

El organismo federal confirmó que habrá un diálogo directo con Totalplay para poder alcanzar un acuerdo. Cabe apuntar que de momento la política de consumo de datos de esta empresa sigue siendo la misma, por lo que varios cibernautas ya expresaron su deseo por buscar un nuevo contrato con otra firma de telecomunicaciones.