TECNOLOGÍA

Esta marca vende autos eléctricos 100% mexicanos, ¿cuánto cuestan y que modelos están disponibles?

Los vehículos de esta marca son armados de manera artesanal y con ello su producción es limitada por lo que se tienen que comprar bajo pedido

Esta marca de coches eléctricos es 100 por ciento mexicana
Autos eléctricos.Esta marca de coches eléctricos es 100 por ciento mexicana Créditos: El Mañana
Escrito en TECNOLOGÍA el

Una empresa mexicana comenzó la producción y venta de automóviles en territorio nacional con la firme intensión de competirle a las grandes empresas, sólo que en el terreno de los coches 100 por ciento eléctricos.

Se trata de la marca Zacua, la primer empresa mexicana que se dedica a la producción automotriz y la cual fue fundada en el 2017 por Motores Limpios S.A. de C.V., quien mostró al mundo su primer vehículo en el año del 2018.

A diferencia de otras empresas, la compañía automotriz ensambla sus coches de manera artesanal en una planta industrial que se ubica en Puebla y que destaca de otras empresas por ser sustentable.

"Hecho en México"

La empresa es considerada como una compañía 100 por ciento mexicana y por ello ha recibido el sello "Hecho en México", con lo cual se destaca que su producción es nacional y a diferencia de muchas otras marcas que sólo ensamblan en este país pero sus autopartes son importadas de otros países.

Modelos disponibles

Zacua MX2

  • Un coupé con una estética aerodinámica y cajuela de 247.5 cm².
  •  Tienen un precio de $599,900 pesos cada uno.

Zacua MX3

  • Un hatchback con diseño clásico y cajuela de 487.5 cm².
  •  Tienen un precio de $599,900 pesos cada uno.

Estos vehículos solo están disponibles bajo pedido debido a que su fabricación es artesanal.

Beneficios de tener un coche eléctrico

Este tipo de vehículos ofrecen varias ventajas para quienes buscan una alternativa sustentable y económica:

  • Exención de impuestos: No pagan tenencia, verificación ni Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
  • Ahorro en combustible: No requieren gasolina ni fluidos de enfriamiento.
  • Libre circulación: Al no emitir contaminantes, están exentos del programa Hoy No Circula.
  • Mantenimiento optimizado: El servicio eléctrico se realiza cada dos años, y el mantenimiento básico cada seis meses.

Duración de su batería

Al ser 100 por ciento eléctricos, la batería de los modelos Zacua tiene una vida útil de aproximadamente 3 mil ciclos de carga completa, equivalentes a unos ocho años de uso. Al finalizar este periodo, la capacidad de la batería se reduce al 80 por ciento pero aún puede utilizarse para otros fines.

Para minimizar su impacto ambiental, Zacua colabora con Copemsa, una empresa de estacionamientos que reutiliza estas baterías para generar bancos de energía y sistemas de iluminación.