El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, busca que plataformas como Netflix, Amazon, YouTube, Google y Mercado Libre aporten un porcentaje de sus ingresos a un fondo destinado a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones con cobertura social.
Esta propuesta es impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Según un borrador del proyecto de leyes secundarias, obtenido por el medio especializado Expansión, las empresas que no cumplan con la medida, podrían enfrentar bloqueos por parte de operadores como Telcel, AT&T y Telefónica.
Fuentes citadas por Expansión señalan que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) colabora con la ATDT en el desarrollo de la iniciativa, que retoma un debate recurrente sobre la regulación de las plataformas digitales y su papel en el mantenimiento de la infraestructura de redes.
Carlos Slim, presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, ha respaldado la idea de que estas compañías contribuyan económicamente.
“Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube”, declaró recientemente. Sin embargo, especialistas advierten que empresas como Netflix, Amazon o Mercado Libre podrían trasladar el costo de la regulación a sus usuarios.
“No sabemos cuántas plataformas existen ni cuáles estarían obligadas a pagar, pero hay muchos emprendimientos que