EDUCACIÓN

Arranca Semana de Ingeniería Tec

A fin de ampliar panorama educativo, instituto inicia ponencias dirigidas a la comunidad estudiantil en Electrónica y Eléctrica

Escrito en TECNOLOGÍA el

Inició la XXXII Semana Académica de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNLD), con una serie de conferencias dirigidas a los estudiantes de la carrera, que serán de gran beneficio para su formación académica.

La ceremonia de inauguración se desarrolló en el Teatro Lucio Blanco al que acudieron docentes y jefes de departamento de las carreras de Ingeniería Electrónica y Eléctrica e invitados especiales.

La encargada de iniciar una de las conferencias del día, fue la egresada del Tecnológico, la ingeniera Karina Lizeth Quino, con la ponencia de aplicaciones de ciencia de datos en R&D, dirigida en esta ocasión a los alumnos de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería Eléctrica.

“Tenemos una serie de conferencias y talleres para enriquecer el desempeño académico de los estudiantes que vean los diferentes puntos de vista de profesionistas en la industria y en el campo de investigación y abran su panorama al momento de egresar de la carrera”, expresó Manuel Ortíz Salazar, docente y presidente de la academia de Ingeniería Electrónica.

Destacó que lo que se busca es que el conocimiento no se quede solamente en las aulas, sino que los jóvenes vean y aprendan a través de las experiencias de los conferencistas y que puedan elegir, ya sea alguna línea de campo laboral o de campo de investigación.

Manifestó que le llena de orgullo, saber que egresados de la carrera logren destacar y estén bien posicionados en la industria, como es el caso de una de las conferencistas invitadas, ya que además de aportar a la formación de los alumnos con sus historias de éxito, tambien los incentiva a seguir adelante con sus estudios profesionales 

El catedrático dijo que en las semanas académicas y otros eventos, cuentan con el apoyo de diversas empresas de la localidad, no sólo con talleres y conferencias, sino que brindan oportunidades laborales a los universitarios.

“Hay empresas que colaboran con el ITNLD que contratan la mayor parte de nuestros egresados de ingeniería electrónica o también buscan estudiantes para la elaboración de sus prácticas y residencias profesionales en el análisis y diseño de circuitos electrónicos o análisis de sistemas de control y automatización, donde siempre solemos ser su primera opción”, añadió.