Las tecnologías han traído la facilidad de ver cualquier cosa a través de las pantallas de nuestro celular, sin embargo, las luces, los reflejos y el uso constante de estos dispositivos podrían estar afectando gravemente tus ojos, desarrollando miopía sin saberlo.
Con la llegada de la pandemia por la covid-19 muchos de nosotros vimos nuestra vida pausada, acoplándonos a la modalidad Home Office, la cual nos hizo trabajar a distancia a través de una laptop, computadora de escritorio o el propio celular. Los jóvenes fueron los más influenciados con esta nueva normalidad, tomando clases por Internet, durando más de 6 horas frente a una pantalla.
Esto, indudablemente afectó la vista de los mexicanos de forma negativa, desarrollando padecimientos varios que aún siguen sin tratarse. El especialista José G. Sierra Díaz, miembro de la Academia Americana de Oftalmología indica que, justamente los niños y adolescentes son los que más enfermedades oculares han presentado desde este periodo.
“Si lo observamos desde el punto de vista médico, gran cantidad de niños que no acudieron a su seguimiento de sus exámenes visuales, ya sea por una miopía ya existente, y que se incrementó gradualmente por el uso excesivo de los dispositivos, provocó también, la ausencia a las consultas programadas en casos de estrabismo o desviación de los ojos, el seguimiento de ambliopía, llamado también “ ojo flojo” lo que generó en poco tiempo mayores afectaciones a la vista”, mencionó José G. Sierra Díaz.
Padecimientos de la pandemia
La situación de la pandemia mundial, aunado a un uso de televisión o medios digitales, videojuegos, aprendizaje electrónico y tiempo de videochat no solo fueron causantes de estas nuevas sintomatologías en la vista de los jóvenes, sino también padecimientos como depresión, ansiedad, problemas de conducta, irritabilidad, hiperactividad y falta de atención.
El Dr Sierra Díaz indicó ser importante la atención de los síntomas en la vista, para evitar el progreso de la miopía, tanto en jóvenes como adultos, ya que estos son generadores de padecimientos más graves conforme la edad.
“Recordemos que en ocasiones la miopía se incrementará por forzar la vista en el ya miope y el niño no quejarse, sin olvidar que estadísticamente la progresión de la miopía puede asociarse a catarata y glaucoma en edad adulta”, señaló el especialista.
Recomendaciones
Algunas de las recomendaciones de los especialistas es, evidentemente, tratar de dedicar el menor tiempo posible a estar frente a una pantalla, además de contar con buena iluminación para no ser afectados con el deslumbramiento de la propia computadora, celular o dispositivo electrónico. Aunado a esto, la regla 20-20-20 también es un buen aliciente.
La regla 20-20-20 indica dedicar 20 minutos de trabajo continuo frente a la computadora o celular, y tomarse un descanso de 20 segundos viendo hacia un lugar lejano de nuestra área de trabajo, al menos a 20 pies de distancia (entre 4 a 6 metros).
“Es importante agregar también el dedicar tiempo al aire libre al menos una hora al día, dando descanso a sus ojos y enfocarse a varias distancias, parpadear con frecuencia para lubricar y utilizar gotas o lágrimas artificiales y ajustar el brillo de la pantalla” recomienda el doctor José G. Sierra Díaz.