Un grupo de profesionales en tecnología recrearon con ayuda de inteligencia artificial el rostro de la Virgen de Guadalupe que se encuentra en el lienzo de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, mostrando cómo pudo verse en realidad.
Con apoyo de imágenes de monumentos y fotografías, los expertos de Anahuac Enciclopedy lograron dar vida a la imagen de la Virgen, tal y como puede apreciarse en el ayate de Juan Diego.
Te podría interesar
El rostro de la Virgen de Guadalupe
Esta es la aproximación más fiel que hasta la fecha se ha podido realizar, aseguraron los creadores de este trabajo.
Ellos señalaron:
Dimos movimiento al rostro para poder apreciar sus facciones, sus ojos y estructura craneal
Los creadores del rostro de la Guadalupana señalan que el realismo de sus imágenes es, sin duda, impresionante.
Algo fundamental en este experimento era conservar los rasgos faciales tal y como aparecen en la imagen de la Virgen de Guadalupe y al mismo tiempo dar realismo a esos mismos rasgos, sin caer en lo caricaturesco y sin modificar su rostro
Gracias a este ejercicio, hoy es posible conocer otros ángulos de su cara como el frente, perfil derecho y perfil izquierdo, logrando diversas perspectivas de lo que Juan Diego pudo haber observado durante sus apariciones.
Mediante otro software, los científicos también lograron hacer que la Virgen de Guadalupe hablará, gesticulara e incluso parpadeara para recrear el momento justo en que interactuaba con Juan Diego.
A pesar de los avances tecnológicos, los desarrolladores del experimento científico mencionaron que no fue posible determinar el grupo étnico al que pertenecería la Virgen.
Tras varias semanas de análisis, al menos en nuestra opinión, es inconcluso decir a qué etnia o grupo de personas pertenece este rostro
Los expertos informaron que durante la recolección de pruebas reprodujeron el rostro de la imagen con rasgos de distintas razas como la europea, hindú, arábiga, asiática, africana e indígena mexicana.
Aunque no tuvimos éxito en determinar el tipo de rostro de la llamada “Patrona de las Américas”, sí lo obtuvimos en recrear su rostro con las herramientas de inteligencia artificial
El objetivo del proyecto era recrear como se hubiera visto la Guadalupana en la vida real, en los días en que se le aparece a Juan Diego, aquel 12 de diciembre de 1531, tal como lo narra la tradición católica mexicana.
Según los desarrolladores del sistema, este tipo de recreaciones permite corroborar que la inteligencia artificial es altamente eficaz al reproducir rostros mediante imágenes, logrando unir el aspecto científico con el religioso y artístico.
Ponemos la tecnología al servicio de la cultura mexicana con el fin de expandir el conocimiento de la historia
En otros de sus proyectos Anahuac Enciclopedy también ha logrado reproducir con sus aplicaciones el rostro de estatuas antiguas del periodo prehispánico.
Sin duda, la inteligencia artificial jugó un papel importante para recrear el rostro de la Virgen de Guadalupe.