RÍO REVUELTO

Mes patrio, recordatorio de la soberanía

Escrito en OPINIÓN el

Hoy que arranca Expomex, empieza de alguna manera también el ambiente de septiembre, que si bien empezó formalmente el lunes, es el primer fin de semana en el que realmente se siente todo ese folclor propio del mes patrio.

Al circular por las calles de Nuevo Laredo, podemos ver algunas banderas ondeando en los hogares y autos, además de los adornos en edificios públicos, especialmente en el primer cuadro de la ciudad que es el más emblemático e histórico.

Con el evento del Grito de Independencia y una gradual transición a mejores climas, los neolaredenses recuerdan con nostalgia estas fechas en las que Expomex evoca memorias de varias décadas y generaciones en las que la ciudad se viste de fiesta y además de la abundancia del tono tricolor, hay olores y sabores propios de la época en las que las familias retoman sus recetas típicas.

El 15 de septiembre por la noche todos tienen algo que hacer, ya sea en la Feria, en el evento y concierto del Grito de Independencia, para observar la pirotecnia o en algún hogar que funja como sede de la “Noche Mexicana”, en la que los asistentes acuden con temáticas típicas.

Claro, los desfiles de la independencia, los bailables y eventos en los que hay niños caracterizados de Miguel Hidalgo, Morelos y otras figuras de la época, no pueden faltar, pero también, es en este 2025 crucial en los tiempos en que la soberanía de nuestro país es un tema recurrente.

Palabras como “intervencionismo” figuran frecuentemente en las noticias y los dimes y diretes entre los gobiernos de México y Estados Unidos, brindan este año un significado e incluso un recordatorio especial a cada uno de los mexicanos, de que nuestro país ha luchado antes por su soberanía y ha logrado mantenerse como un país libre y lo seguirá haciendo mientras tengamos esa convicción.