Nos chutamos ayer a ratos -estábamos jalando- el desfile del Zócalo en CDMX, pero bueno, cada año lo vemos y cada vez está mejor. Este fue muy especial, en verdad, aunque duró más de tres horas, lo volveríamos a ver en repetición, por aquello que se nos pasó. Realmente el orgullo por nuestras Fuerzas Armadas es muy grande, la emoción es desbordante, se nos sale del pecho. Y decimos que fue muy especial, por el toque femenil, más de 5 mil mujeres de 16 mil elementos castrenses marchando. Y porque la Comandante recibió los honores, igual la presidenta del Senado, la del Congreso de la Unión, la secretaria de Gobernación y todas las damas que encabezaron esta vez el evento.
QUE EL MUNDO NOS VEA…
…Nos sienta, nos sopese, nos valore, nos aquilate, sepan quiénes somos, de qué estamos hechos y para qué se la traguen tocha morocha. Chi Mai que el desfile enterito debería dar la vuelta al planeta, que todo mundo sepa que aquí hay con queso y de papa. México siempre fiel, como México no hay dos. Estamos muy orgullosos de los nuestros y de lo nuestro. Caray, sí que somos otros Pedro.
AHORA, PÓNGANSE A JALAR
Se acabaron las fiestas patrias y como ya le dimos en la “matria” a la lana, con la chupadera, la festejadera y con la compradera de vestuario tricolor para andar bien mexicanos (como si alguien pudiese confundirlos con niveos escandinavos), ahora es hora de ponerse a chambear, que los gastos hay que pagarlos, que las tiendas de “cómodos abonos” te cobran un madrazazal de intereses. Mi gente, llegó el tiempo de trabajar, antes de que se nos venga diciembre y sus posadas, mes en que ustedes suelen pasársela entre pitos y flautas, del tingo al tango y más Pedros que crudos.
QUE LAS CUMPLAN, NADA MÁS
Quieren sentencias de 30 a 60 años para los huachicoleros. Déjense de patrañas, sólo con que las cumplan. Igual para rateros, homicidas, asesinos de mujeres, golpeadores o heridores, ¡Todas la sentencias hasta lo último! Todos los delincuentes permanezcan encerrados de acuerdo a lo que hoy rige para cada delito, sólo lo que los jueces les dictan de origen. Sin ser abogados, juzgadores o ministerios públicos, sabemos que nadie en este país cumple los castigos de “punta a cola” (completitos).
DELINCUENCIA, CORRUPCIÓN…
…Violencia e impunidad, serían otras en México si se cumplieran los códigos, si nos apegásemos al librito. Así que valen sorbete las mamelucas ideas de que aumenten las penas para tal o cual ilícito, “que suban los castigos para feminicidas”, “que se eleven las sentencias para violadores”. ¡La manga qué! Basta de Evenfladas, sólo cumplan lo que está marcado ¡Y punto! En serio que como nos gusta pegarle al Enmascarado De Plata y hacerle al Mandrake.
DOS MARÍAS DE MUCHOS AGUACATES
María Gertrudis Teodora Bocanegra y María Manuela Medina Molina “La Capitana”, una de Pátzcuaro, Michoacán, la otra de Taxco, Guerrero, dos heroínas que lucharon hombro con hombro con Morelos y dieron la vida por un México independiente. Gracias a Claudia Sheinbaum Pardo, ahora muchos vamos sabiendo de ellas. Y como estas dos Marías, hay muchas. Porque de bastante sangre de mujeres con grandes aguacates, fue regado el suelo azteca de 1810 para acá.
Y LA REFOLUFIA TAMBIÉN
La Revolución Mexicana igual tuvo muchas de estas mujeres no suficientemente reconocidas, como Petra Herrera, de aquí cerquita de San Pedro De Las Colonias, luchó como hombre -literal- en las Tomas de Torreón y de Zacatecas. Y Jesusa Palancares otra soldado (no soldadera) oaxaqueña de muchos ovoides, solo por citar a dos ejemplos más, de bastantes que hay.
NUESTRA CORONELA
Y dejamos aparte a nuestra heroína, para honrarla por separado; a María de Jesús de la Rosa, La Coronela, figura emblemática de la revolución. Mujer de calzones que nació en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, pero es de Nuevo Laredo porque uno en México nace donde se le pega su ingada gana ¡Hasta en el extranjero! Ella casó con Felipe Garza Casso, Capitán Primero De Caballería, a su lado en incontables batallas, pero no de damita de compañía, sino que empuñando los “30-30” y tumbando pelones, así como arengando a “La Bola”.
AMÓ A NUEVO LAREDO
En 1915, durante un combate en Topo Chico, su esposo fue abatido, María de Jesús rescató la bandera del batallón coahuilense cuando el abanderado cayó, un gesto que le valió el respeto de sus compañeros. Se estableció en Nuevo Laredo en 1918, para dicha y orgullo de nuestros ancestros. Y ella no se podía ir de este mundo, sin más, donó un terreno y dinero para construir la escuela que en nuestro rancho hoy lleva su nombre. ¡Esas son viejas mexicanas! No… las… las…la dejamos mejor ahí.
¡VIVA MÉXICO, CABRITOS!
Se acabaron las fiestas patrias. O bueno, podemos esperarnos hasta el 21 de septiembre, recordar que la consumación de la independencia de nuestro país, ocurrió 11 años después de iniciada la guerra por Hidalgo. ¡Más de una década! Llevó a cabo la fragorosa lucha. Bien vale unas birongas el día 21, además cae en domingo. ¿Quiénes somos nosotros para negar nuestro amor patrio y gritar al mundo que somos libres? ¡Que vengan esas marranillas! Además juegan los Vaqueros contra los Osos, serán las 3:25 de la tarde. Ya se puede chupar. ¡Manque fuera al mediodía! (diría un amigo nuestro).