EN DIRECTO

Cruz Roja mexicana de la juventud

Escrito en OPINIÓN el

Como en todas las ciudades, la Cruz Roja Mexicana nace del esfuerzo incansable de hombres y mujeres que creen en sus principios, en lo mucho que pueden ayudar con una excepcional bandera de imparcialidad, neutralidad e independencia. La Delegación de Cruz Roja de Nuevo Laredo no es la excepción. Seguramente los precursores de la Delegación tuvieron que pasar por muchas inquietudes y fatigas antes de verla erigida.

La organización del movimiento mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la Juventud no fue nada sencilla para sus precursores, pues, aunque se realizaron varios intentos positivos, fue hasta el nacimiento de la Federación Internacional cuando el programa recibiría el reconocimiento oficial y el apoyo tan necesario para convertirse en una exitosa realidad en todos los países.

Estos son sus orígenes: la tarde del 24 de junio de 1859, los campos de la batalla de Solferino en Italia se habían tornado en una escalofriante escena de muerte y dolor, la sangre de los soldados había teñido la tierra y la necesidad de ayuda para los caídos parecía no tener fin. Jean-Henry Dunant había hecho un llamado a la gente del pueblo para que se sumara al increíble esfuerzo que tenía por delante y había recibido la motivada respuesta de las mujeres, los jóvenes y niños del lugar.

Ya establecidas varias “Cruces Rojas” en algunos países, los jóvenes trabajan apoyando la elaboración de materiales para los servicios sanitarios que iban a las guerras, en algunos casos, fabricando vendas y en otras, regalos para aliviar un poco la tristeza de los soldados heridos.

En 1922 se reconoce oficialmente el programa de la Cruz Roja y de la Media LLuna Roja de la Juventud, y esto es apoyado por una resolución de los órganos internacionales. Tan solo un año después se establece la Oficina Internacional de la Juventud en la sede de la federación en Ginebra.

Durante las operaciones de la Cruz Roja en los campos de batalla de la Revolución Mexicana, muchos jóvenes se suman a las labores de socorro encabezadas por el entonces comandante general de Ambulancias de la Institución, doctor Alfonso Priani González Guerra. La idea de integrar formalmente a Juventud a la Cruz Roja Mexicana queda en su corazón y seis años después de terminada la Revolución, el Dr. Priani escribe sobre los motivos y la necesidad de asociar formalmente los grupos juveniles a la institución. Con la autoridad que tenía depositada, en 1927, declara la creación oficial de la Cruz Roja Mexicana de la Juventud, al abanderar en la Escuela de Experimentación Pedagógica Gelación Gómez, la primera unidad escolar Cruz Roja.

¡Feliz Aniversario de Cruz Roja de la Juventud! Hasta pronto.