COLUMNA INVITADA

Decomisos y recaudación: el nuevo rostro de las aduanas

Escrito en OPINIÓN el

El sector de los hidrocarburos es estratégico no solo para la economía, sino también para la seguridad nacional. México depende en gran medida de sus importaciones de gasolina y diésel, y cualquier práctica ilícita que vulnere este flujo tiene impactos directos en las finanzas públicas, la competitividad de las empresas, la vida cotidiana de los ciudadanos y la seguridad nacional. De ahí la relevancia del trabajo coordinado entre la ANAM, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Energía y el sector privado, en particular los agentes aduanales, que se han convertido en la primera línea de defensa antes de que las mercancías lleguen a las aduanas del país.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha demostrado que la legalidad y la eficiencia son hoy su carta de presentación. La Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), encabezada por el licenciado Alex Tonatiuh Márquez Hernández, participó esta semana en el foro “Prácticas en la importación de hidrocarburos: recomendaciones, acciones y resultados de la autoridad aduanera”, organizado con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM.

La presentación del titular de la DGIA fue contundente: de enero a agosto de 2025 se han analizado 695 operaciones de importación de hidrocarburos, detectando patrones de riesgo y asegurando mercancías presentadas con declaraciones falsas. Ejemplos abundan: seis pipas que ingresaron por Ciudad Juárez declaradas como “aditivos para aceites” contenían en realidad diésel; o 20 pipas en Matamoros declaradas como “etileno” resultaron ser gasolina. Estos casos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, marcando un cambio en la forma en que se enfrentan los delitos aduaneros: con inteligencia operativa, seguimiento puntual y sanciones efectivas.

Los decomisos alcanzados en 2025 reflejan la magnitud del esfuerzo. Se han asegurado más de 77 millones de litros de combustibles ilegales, incluyendo operaciones de gran escala como el caso del buque High Challenge, con 50 millones de litros, y el Challenge Procyon, con 10 millones de litros en Tampico. A ello se suman 34 carrotanques con más de cuatro millones de litros decomisados en Matamoros, y la detección de tres almacenes clandestinos en Toluca, Ensenada y Tuxpan. La frontera norte sigue siendo un punto crítico: ahí se detuvieron 80 pipas y 100 carrotanques, frenando redes que pretendían introducir combustible al margen de la ley.

Más allá de los decomisos, la ANAM ha emprendido medidas internas para depurar la operación de las aduanas. Personal sospechoso de participar en actividades ilícitas ha sido removido, principalmente en aduanas fronterizas y marítimas, lo cual envía un mensaje claro: no hay tolerancia frente a la corrupción. A la par, se ha fortalecido la coordinación con PEMEX para desplegar laboratorios móviles que agilicen los análisis de muestras en aduanas con mayor flujo de hidrocarburos, reduciendo los tiempos de verificación y elevando la eficacia del control.

Para los agentes aduanales, esta labor es crucial. Como auxiliares de la función pública, nuestra responsabilidad es garantizar la trazabilidad y legalidad de cada operación. La capacitación en temas de hidrocarburos, como la brindada en este foro, refleja el compromiso del gremio con la transparencia, la seguridad y la eficiencia. Además, fortalece la relación institucional con la autoridad aduanera, permitiendo compartir experiencias, generar propuestas y reforzar la profesionalización del sector.

Los resultados alcanzados por la ANAM están en sintonía con los compromisos internacionales. México está cumpliendo con los objetivos de la OMA: moderniza sus procedimientos, utiliza modelos de riesgo e inteligencia operativa, combate frontalmente el contrabando y protege los ingresos públicos.

Como lo señalamos en la columna anterior, la recaudación también refleja estos avances. Aunque en el primer semestre de 2025 el comercio exterior disminuyó en 3.7% en volumen, el valor declarado de las mercancías creció 22.9% real, impulsando un récord histórico de ingresos. La recaudación aduanera superó los 711 mil millones de pesos, con un crecimiento de 23.4% respecto a 2024. El IEPS, derivado del incremento en la importación de hidrocarburos, ha sido clave en este resultado.

En el combate al huachicol fiscal, cada litro decomisado representa más seguridad, más justicia y más recursos para los programas sociales y el bienestar de los mexicanos.

La suma de inteligencia, tecnología y compromiso conjunto con el sector privado es la fórmula que está dando resultados. El mensaje que se envía a quienes intentan vulnerar al país con prácticas ilícitas es contundente: México no cederá.

JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI

EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR

@ignaquiz