CON EL MAZO

Felices los profes

Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

Contra lo que pudiera pensarse de que las familias por falta de varo, están mudando a sus mocosos de los “coles” a la educación pública y “gratuita”, en México, es al contrario, no se están cambiando los escuintles a la escuela pública. Sino que las cifras más recientes dicen lo contrario, más se van a los colegios, emigran a la educación privada. Para los profes de la educación pública en el país, está con madre, ganan lo mismo, pero con menos enanetes que les estén hinchando las pelotas. Están consiguiendo su propósito.

PERO NO EN TAMAULIPAS

Los comportamientos a que obliga la economía, son caprichosos, pues en Tamaulipas sucede al contrario, en el estado están engrosando las públicas, las familias padecen de corta feria y están sacando a sus mocosos de los colegios y metiéndolos a las escuelas públicas, ahora este septiembre serán muchos más pequeños en la educación “de a grapa”. Vamos a ver cómo  engrosan las cifras (y la incomodidad para nuestros profes).

VAN TRES AÑOS ASÍ

Volviendo a la baja en la educación pública nacional por migración hacia colegios -y lo dice la SEP no nosotros- en los pasados tres ciclos lectivos se ha distinguido por una caída en número por cuanto a la educación pública en nivel primaria (y general, pero más en ese nivel). El país en primaria registró 310 mil 115 estudiantes menos, lo peor es que también muchos se han salido, pero para siempre, de todo tipo de sistema educativo (193 mil 791 niños), se han ido a casa. O sea, al analfabetismo puro o a la instrucción en el hogar con papis que digamos, no son doctorados en pedagogía, ni unas chuchas en enseñanza. Y 116 mil se cambiaron a escuelas privadas.

NO CONFÍAN EN LA PÚBLICA

La tendencia es por desconfianza, se dice que los padres no confían en el modelo educativo público, las familias no están de acuerdo en la educación pública actual. Y aquí pedimos permiso para repetir lo que siempre decimos; “el pueblo no se equivoca”. Ahora déjenos preguntarles ¿Cuántas Mami Cuervo y cuántos Papi Lobito, catafixiarían a sus “bendis” de la pública a un colegio, si tuvieran lo$ medio$ para cubrir lo que todo$ e$o$ mercenario$ cobran? ¿A quién les darían clases los maestros de las primarias públicas? ¿No les da vergüenza señores? Y por favor no le echen toda la culpa al sistema educativo, que los teachers tienen algo de responsabilidad en ese comportamiento de ir a la baja los números en la educación pública. No nos hagamos weyes.

LAS BECAS DE LA YUNTA

En Nuevo Laredo es otra cosa, por un lado el gobierno de Ame (Beca Transformación “Avanza”) y por el otro el gobierno burricipal ayudan a que estudiantes destacados ingresen a los coles, mediante becas al 100 por ciento. ¿Chido no? Pues les cubren la inscripción, mensualidades, hasta útiles y uniformes. Son becas para chavitos con calificaciones de  9 y 10, es decir, menores de aprovechamiento excelente. Incluso, con eso La Yunta mantiene vivas a algunas escuelas privadas y que no decaiga la calidad por falta de recursos y a la vez por tener alumnos de primera.

EN CASA, DESDE PEQUES

Ya que estamos hablando de peques. Mamis y papis, es en el hogar donde empieza la educación sobre la salud, los hábitos alimenticios, es ahí donde nuestros chilpayates deben aprender a trompear sano, ingerir tragacha saludable, no “chatarrita”, ni mugrerito. Debido a que las enfermedades del corazón y la diabetes son el 1-2, “el oro y plata” de las muertes en el país. Sin ir tan lejos, la Capital Chilaquil (CDMX) tiene un espantos número de 127.27 defunciones de enfermedades cardiacas, por cada 100 mil cristianos que moran en la capirucha; seguida de la diabetes mellitus, con 104.29 defunciones por cada 100 mil chompas. Son número muy elevados.

HABLAN LOS QUE SABEN

El doc Pepe Toño Magaña, “preciso” de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, precisó y recalcó que la prevención debe comenzar en la niñez y en el hogar. Y agregó Jorge Yamamoto Cuevas, dirigente médico del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes, sobre la necesidad de programas efectivos en la educación. Hizo énfasis que mamá y papá son clave. Aquí se los traducimos, que la jechu y el papiringo en casa pongan el ejemplo y la educación, que la comida sea sana, no sanababiche. Que se cocine sano y que se prohíban los hábitos malsanos, chesco, tanta harina, grasas, azúcar  y demás.

NUEVO AÑO ESCOLAR

Se viene un nuevo ciclo lectivo, empieza en 12 días, así que por eso tocamos aquí como es que anda la educación en el país y también sobre la salud. Serán dos temas a los que los gobiernos le pondrán muchas ganas este 1 de septiembre, ojalá que para que se logren cosas positivas, todos ayudemos, los padres, los maestros, los niños, las secretarías de Educación y Salud (pero en serio, no nada más fingir). Si no es así, a todos nos cargará el payaso, para empezar tendremos chicos borricos y con serias enfermedades. Ya todos nos la sabemos y estamos enterados del papel que nos toca a cada uno. Así que no le hagamos al Enmascarado De Plata, no le peguemos al Mandrake y dejemos de jugarle al Fantomas. Chi Mai que si no jalamos parejo, esto va a valer progenitora.