CON EL MAZO

Casas a lo bestia

Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

Este mismo año el Infiernavit entregará mil 117 chantes en Tamaulipas, la entidad con mayor número en este programa federal. Pero el siguiente año serán 18 mil en el estado por ese instituto. Cantones desde 350 mil varos, a modiquísimos pagos, serán para racita que gana hasta 2 salarios mínimos. Aparte, el gobierno burricipal construirá en breve 110 cantones dentro de IMVISU. Son buenas señales para las familias que soñamos con nuestro leonero propio.

TERRENOS Y RESCATE DE PREDIOS

Lo que nos parece fantástico es que La Yunta habilitará terrenos, rescatará predios y le dará orden a ese jale del “tin marín de do pingué”. Recordamos como en el pasado se crearon fraccionamientos bajos de calidad por parte de financieras, hipotecarias, fraccionadores y a cuánta gente se lo ocurrió. ¿Remember “Bonitos Toboganes”, esos que valieron más que para pura mami, puesto que se edificaron en vados, arroyos y otros accidentes naturales? Pues bien, el cuerpo (p) edilicio de Nuevo Laredo quiere entrarle al ordenamiento urbano, pero sin tantas jaladas, ni mentirle al pueblo, como sí lo hizo los binomios pillos Gobierno-IP en el pasado, incluso masiosares empresarios venidos de toda la república bananera.

ORDEN Y PROGRESO

U “Ordem E Progresso”, como reza la bandera carioca, es lo que necesita todo pueblo y país para crecer, en todo. Y cuando decimos en todo, es abarcarlo todo. Fuimos testigos como a partir de 1992 tras la reforma de Salinas de Gortari al artículo 27 constitucional, nuestro rancho creció a lo wey. A los ejidatarios de El Bayito, La Sandía, La Unión y ¡Todos! vendieron las tierras que no les costaron nada. A diestra y siniestra las acomodaron entre Gaviotas, Gabinos y quien les llegasen al precio. Incluidos muchos alcachofas de Nuevo Laredo, secretarios de Obras Públicas y otro funcionarios bandidos. Ni qué decir de gente de otras latitudes.

ASÍ NO ERA LA COSA

Nuevo Laredo creció a lo Batman, como “El Borras”, a lo zonzo. Colonias asentadas donde no se debía. Nueva Era, Daniel Hernández Isais, Vicente Mendoza, 150 Aniversario, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Primero De Mayo, La Sandía, Lomas Del Río, Unión Del Recuerdo,  y… para acabar pronto todo el lejano poniente, dese muy atrás del aeropuerto, hasta el Puente Tripas y alrededores. Ahora todo debe crecer en orden. Infonavit (gobierno Federico), estado y burricipio, estar bien sintonizados.

POBRE DE MI MÉXICO

Sí, pero no. En la carrera de periodismo nos dijeron que los periodistas, los comunicólogos, los reporteros, la gente de medios de comunicación, inmersos en la prensa, debíamos y estábamos obligados a ver, leer, escuchar y estar en todo, pues hasta lo más nefasto, bajo, insulso, bestia, estúpido, tonto y para babas, debía dejarnos enseñanzas, tendríamos que abordarlo para analizarlo, comprender el porqué de existir, de ese libro, de esa revista, periódico, ese escrito, ese programa radial o televisivo, la película, documental, lo que ustedes gusten. Pero a 40 años de haber graduado (verano de 1985) de la FCC-UANL, es hora y punto que no podemos ver ni un solo minuto de esa idiotez llamada La Casa De Los Famosos.

COMO TORO DE RODEO

No soportamos, ni 30 segundos, saltamos como en toro mecánico de rodeo, ni siquiera para ver a las chicas en poca ropa, observar sus redondeces de plástico (implantes) bajo sus dermis y epidermis. De plano que ¡No podemos!, tendríamos que quitarle el volumen a la tele, para no estar escuchando tantas imbecilidades. Que nuestros maestros nos perdonen por fallarles en eso de “ver de todo", de enterarnos de todo, nos decían los catedráticos “tienen que digerir” hasta lo que no les gusten o vaya en contra de sus principios, pues deben estar informados de todo. Simplemente no podemos. Pobre mi México, tan pendiente de esa estupidez.

¿FANÁTICOS O AFICIONADOS?

¿Los televidentes de La Casa De Los Babosos está igual o peor de anencefálicos que los fanáticos del pambol mexicle? Y fíjense que dijimos fanáticos y no aficionados, que no es lo mismo, porque todavía estos últimos tenemos dos gramos de sesos, comprendemos que por los siglos de los siglos nuestro balompié totonaca es practicado bajo de una de tres de las siguientes verdades o de las tres; 1) personas con dos pies izquierdos (y eso que un servidor es zurdo); 2) gente sin los arrestos suficientes para llegar lejos en eso; 3) raza nacida para perder. Y los aficionados a base de los golpes que nos han dado esos “deportistas” hemos llegado a saber situarnos como aficionados, sin caer en fanatismos. ¡Ah! Pero los Tigres nos la persignaron el sábado a nuestras mayestáticas Super Águilas.

¿CUÁNTOS “POLLOS GUERRERO”?

Leímos en el Expreso de Ciudad Victoria, sobre un negocio de barrio, una tiendita, llamada “Pollos Guerrero” que cumple 100 años de subsistir y sobreponerse a la aparición y llegada de grandes cadenas de super mercados y tiendas de conveniencia de corte nacional. Está muy simpática la historia de ese changarrito victorense, nos recordó nuestro añorado “Competidor” o “Lucas Vela” “Tienda Pompa (de Don Chano)”, “Tienda García” de (de Don Severo). Hoy persiste “Los Güeros” en la colonia Hidalgo, misma cuadra de la iglesia de Guadalupe, pero… ¿Cuántos Pollos Guerrero” tendremos en Nuevo Laredo? Sería bueno un censo y reconocerlos a todos ellos, porque son la vida de esta nuestra amada ciudad, los queremos a todos ustedes señoras y señores.