MASCANDO LA NOTICIA

¿Le quitaron su visa a ese personaje político?

Escrito en OPINIÓN el

El tema del retiro de visas a políticos con actividades dudosas se ha puesto de moda y claro que en Nuevo Laredo hay versiones, no confirmadas aún, pero que suenan con fuerza, de algunas personas que probablemente se encuentren en dicha situación.

Uno de los nombres más sonados es el de una excandidata, como pistas les puedo decir que es de las que más ha figurado en controversias, que actualmente no tiene un cargo, y ahora hay quienes aseguran que ya no puede cruzar a Estados Unidos, al menos no de manera legal.

Obviamente una persona de ese perfil buscaría la mayor discreción posible al respecto y, muy seguramente, en el caso particular de quien les platico, sin decir el nombre porque hace un megaberrinche, buscaría negarlo a toda costa, pero con el tiempo comenzaría a notarse que ir a comer al Whataburger ya no está entre sus opciones.

Para los políticos en la actualidad, el tema de la visa estadounidense es de alguna manera uno de los indicadores que ubican a quienes se les retira (y no porque les expire o que no la hayan solicitado), como una persona que habría sido detectada con asociaciones delictuosas muy estrechas o que está involucrada de manera directa en actividades ilícitas.

Si bien muchas figuras políticas aún tienen su visa a pesar de tener un perfil plagado de corrupción, se considera que quien llega al punto del retiro de visa, ha alcanzado un nivel crítico.

El impacto de ese estatus no suele implicar que vayan a ser perseguidos y extraditados, sólo que figuran como personas no gratas para Estados Unidos, aunque por las políticas de cooperación internacional, esto suele aparecer en los sistemas y filtros de migración al buscar ingresar a diversos países, y si bien no necesariamente les nieguen la entrada, si suele implicar un cuestionamiento un tanto más riguroso.

Por estas últimas razones, el retiro de visa va mucho más allá de dejar de tener la opción de ir de compras o vacaciones a suelo norteamericano, pues muchas personas de bien nunca tramitan ese documento porque no les llama la atención y prefieren visitar otros países o sólo destinos en territorio nacional, lo que es muy respetable, pero en el caso de los políticos, implica básicamente ingresar a una lista negra de la que no podrán salir por años o incluso nunca.

Aclarando, no quiere decir que Estados Unidos sea el estándar, pues en general el retiro de una visa de cualquier nación, es un foco rojo para el resto de los países.